Laboral
CCOO y UGT convocan una manifestación estatal en Valladolid contra la precariedad en la extinción de incendios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT han convocado para el próximo 24 de septiembre una manifestación estatal en Valladolid, en contra de la "precariedad" de los trabajadores dedicados a la prevención y extinción de incendios forestales.
Los sindicatos denuncian que la prevención y la extinción del fuego en el campo "no pueden dejarse en manos de la precariedad ni de la improvisación".
A la protesta en la capital castellanoleonesa están convocadas todas las personas trabajadoras del sector de las extinción de incendios y mantenimiento del medio natural.
“Este verano hemos tenido la atención de la sociedad cuando el desastre se producía. Ese foco mediático debe estar, también antes, en la ejecución de planes de prevención, en la estabilidad de las plantillas o en las pésimas condiciones que ofrecen tanto en los medios como en el servicio, los sistemas de extinción privatizados. Por eso la manifestación del día 24 se celebra en Valladolid con carácter estatal. Es una comunidad en la que se han visto todas las costuras del sistema”, señaló en rueda de prensa Carlos Martín, coordinador del sector de bomberos forestales de CCOO.
Las organizaciones convocantes denuncian precariedad laboral en los colectivos de bomberos forestales y de agentes forestales y medioambientales, con plantillas desorganizadas, sin reconocimiento profesional, con una temporalidad de hasta un 60 %, en algunos territorios, como Madrid.
“Los incendios matan, la precariedad mata y la falta de inversión mata”, advertía Javier García, responsable federal del sindicato profesional de bomberos forestales de UGT Servicios Público.
A su juicio, se está produciendo un desmantelamiento de los servicios públicos y la pérdida de más de 4.000 plazas de agentes forestales y medioambientales en las últimas décadas. Para García, “hay que apostar por medios públicos, bomberos forestales formados, bien remunerados y con continuidad en el tiempo”.
MÁS MEDIOS
Desde CCOO y UGT reclaman, además, más y mejores medios materiales: bases, vehículos, equipos e infraestructuras y una estrategia común que coordine la acción de las comunidades autónomas y el Estado frente a un problema que afecta a todo el país.
Los sindicatos mayoritarios en el sector exigen un servicio público y de gestión directa para la prevención y extinción de incendios forestales, refuerzo y dignificación de los colectivos de bomberos forestales y agentes forestales y medioambientales además de una Estrategia Nacional contra Incendios Forestales, con cooperación real entre administraciones y participación activa de los agentes sociales.
También demandan prevención estructural con planes técnicos, reactivación del medio rural, inversión inmediata en medios e infraestructuras, formación adaptada a los incendios forestales cada vez más virulentos y cumplimiento urgente de las leyes básicas 4/2024 y 5/2024, que deben desarrollarse en todas las comunidades autónomas "sin más demoras".
“Las decisiones que toman algunas comunidades respecto a sus dispositivos antiincendios, entre ellas las que más problemas han sufrido este verano como Castilla y León, nos alarman. Continúan los dispositivos obsoletos, precarios y poco menos que arcaicos. Son modelos que llevan muchos años y que se demuestra que no funcionan. Nos manifestamos el día 24 contra ese tipo de decisiones políticas”, señaló Jorge Nieto, coordinador agentes forestales de CCOO.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2025
JRN/gja


