11-M

CCOO Y UGT HOMENAJEAN A LAS VÍCTIMAS DE LA MASACRE ANTE MANJÓN QUE PIDE QUE NO SE DISTINGA ENTRE LOS DAMNIFICADOS

MADRID
SERVIMEDIA

Las delegaciones de Madrid de los sindicatos de UGT y CCOO homenajean a las víctimas del 11-M con motivo del segundo aniversario de los atentados que costaron a la vida a 192 personas y que causaron más de 2.000 heridos.

En el acto, celebrado en el Ateneo de Madrid, estaba la presidenta de la Asociación 11-M, Afectados de Terrorismo, Pilar Manjón quién, muy emocionada, pronunció unas palabras en las que pidió que se dejara ya de hacer distinciones entre las víctimas del terrorismo.

"Vale ya de preguntarse estos muertos de quiénes son", pidió Manjón, porque "los muertos pertenecen a la sociedad y a todos nosotros que les lloramos", apostilló.

La presidenta de este colectivo de afectados del terrorismo leyó un texto, del que no quiso revelar el autor, en el que se dirigía a todos los asesinados diciendo que no se les olvidará, porque van a seguir unidos. "Vosotros vais a descansar, nosotros (los familiares) tenemos un camino muy largo y muy duro", dijo Manjón.

El acto fue presentado por el filósofo vasco Fernando Savater quien subrayó la respuesta del movimiento cívico que se produjo en esa fecha tras la "terrible matanza".

La orquesta Golden Sax Quartet interpretó, durante el acto, varias piezas de música andalusí y sefardí, entre los discursos de Manjón y los de los líderes sindicales de UGT y de CCOO de Madrid.

Por una parte, el secretario general de CCOO Madrid, Javier López, dijo que le "avergüenza que, en determinados medios de comunicación, se descalifique y se insulte abiertamente" a Pilar Manjón, cuyo único "delito es ser víctima del terrorismo".

También criticó que se diga que hay víctimas de primera y de segunda, víctimas de derechas y de izquierdas, porque, en realidad, matizó, todas son únicamente víctimas del terrorismo.

Por otra parte, el secretario general de UGT, José Ricardo Martínez, dijo que las víctimas y la sociedad merecen saber toda la verdad. Hay que mantener la confianza en la Justicia, a pesar de que se mostró sorprendido de que la asociación que presideManjón tenga dudas de que "el juez está instruyendo el caso como debe".

Insistió en que "no puede haber dudas de que se va a hacer Justicia", por eso el Poder Judicial no puede para de trabajar, indicó, y deben "volar los papeles" para que todo el mundo conozca las causas y los hechos que provocaron el mayor atentado terrorista sufrido en España.

Ambos líderes sindicales criticaron la actuación de los dirigentes del PP a quienes acusó de "instrumentalizar" a las víctimas.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
M