CCOO Y UGT IRAN AL 1º DE MAYO CON MANIFIESTOS DISTINTOS, AUNQUE

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras y UGT celebrarán el 1º de mayo con un lema común pero con manifiestos distintos, como ya ocurrió el pasado año después de que CCOO firmara el Acuerdo de Pensiones con el Gobierno y UGT no lo hiciera.

Tras na reunión en la que analizaron las conclusiones del 38 Congreso Confederal de UGT, los máximos mandatarios de ambos sindicatos, José María Fidalgo (CCOO) y Cándido Méndez (UGT), destacaron, sin embargo, que los manifiestos tendrán "muchas coincidencias".

Tendrán aspectos de situación internacional, que serán "prácticamente comunes", según Méndez, pero también habrá que incluir balances internos, "donde se plasmarán algunas diferencias", apostilló Fidalgo.

Los dos mandatarios reconocen que la uniad de acción global no es posible en estos momentos, por lo que se tratará de "analizar cuestiones concretas y trabajar para definir y defender visiones y propuestas compartidas", indicó el líder ugetista.

El primer debate al que se enfrentarán los dos sindicatos será la reforma de la protección por desempleo, sobre lo que existe una "posición común, por lo que estamos en disposición de presentar una propuesta compartida".

Fidalgo destacó, por su parte, que la negociación colectiva de 2002 "va trnscurriendo por los cauces establecidos, a un ritmo mejor que en años anteriores, y salvo en asuntos enconados, no hay ningún atasco".

El secretario general de CCOO añadió que los desacuerdos "han sido excepciones y trabajaremos para que lo sigan siendo, ya que se ha demostrado que la unidad es lo mejor para los sindicatos y para los trabajadores".

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2002
J