Salarios

CCOO y UGT reúnen este jueves a 1.500 negociadores sindicalistas tras la ruptura con la patronal para subir salarios

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO y UGT celebrarán este jueves, a las 11.00 horas, un encuentro con 1.500 sindicalistas que están en mesas negociadoras “bloqueadas” o “en conflicto”, después de que el pasado mes de mayo quedaran aparcadas las negociaciones con CEOE por la falta de acuerdo para pactar recomendaciones generales sobre subidas salariales en convenios colectivos.

En este acto, que tendrá lugar en la Plaza del Museo Reina Sofía de Madrid bajo el lema ‘Salarios o conflicto’, intervendrán los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente, con el fin de abordar la estrategia sindical.

Ambos líderes sindicales han advertido reiteradamente que será un “objetivo prioritario” conseguir subidas salariales en los convenios colectivos que garanticen el poder adquisitivo de los trabajadores en medio de la situación actual de elevada inflación.

Después de los máximos de inflación del mes de marzo (9,8%), este indicador se moderó en abril hasta el 8,3%, pero volvió a elevarse hasta el 8,7% en mayo, según el dato adelantado de IPC del quinto mes del año publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

TENSIONAR LAS MESAS

Según han explicado tanto Sordo como Álvarez, ante la falta de un pacto con la patronal en el marco del V Acuerdo para el Empleo y la negociación Colectiva (AENC), la actuación pasa por “tensionar” las diferentes mesas de negociación de los convenios colectivos sectoriales y de empresa.

Tras la ausencia de consenso con CEOE, UGT y CCOO acordaron trasladar a la negociación de los convenios colectivos las demandas sindicales en el AENC: subidas salariales de al menos el 3,5% para este año; del 2,5% para 2023, y del 2% para 2024, incluyendo cláusulas de revisión salarial que garanticen el poder adquisitivo si la inflación fuera superior a estas cifras cada año.

Los incrementos de base no están alejados de las cifras que manejó CEOE en la negociación, pero la patronal rechaza la incorporación de estas cláusulas de revisión, que para los sindicatos son imprescindibles a cambio de no exigir alzas salariales más elevadas en este momento.

Este choque está haciendo que UGT y CCOO estén advirtiendo de un aumento en la “conflictividad” laboral si la patronal no “desbloquea” la negociación.

Desde CEOE, por su parte, se llama a la “responsabilidad” y a la contención salarial por la situación “delicada” en la que se encuentran las empresas y para no convertir en “estructural” el contexto de elevada inflación actual.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2022
DMM/clc