CEACCU RECHAZA QUE LAS FAMILIAS TENGAN QUE ASUMIR EL DÉFICIT TARIFARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) enviará al ministro de Industria, Miguel Sebastián, un escrito en el que muestra su rechazo a los consumidores domésticos tengan que hacer frente en sus facturas a un nuevo incremento para asumir el pago del llamado "déficit tarifario".
Esta organización alega que el "déficit tarifario" surge de un modelo perverso del cálculo del precio de la electricidad: el basado en lo que se denomina "coste marginal".
"De este modo, para calcular por ejemplo el precio de la generación eléctrica, aunque haya sistemas de generación más económicos (como la hidráulica) siempre se tendrá en cuenta la del coste más elevado", explicó.
Incluso dando por bueno el actual modelo de cálculo del precio medio de la electricidad, el consumidor doméstico "está pagando en su factura el 120% de dicho coste (mientras que otros usuarios, como los industriales, sólo pagan el 32%), agregó.
Asimismo, Ceaccu estima que el consumidor no ha de pagar este coste ante las reiteradas subidas de la luz producidas en los últimos meses; la reciente desaparición de la tarifa nocturna; y el deterioro del servicio de atención a los usuarios, con la desaparición paulatina de los puntos de atención al cliente.
Finalmente, Ceaccu adujo los macrobeneficios empresariales, "logrados, precisamente, a partir de ese perverso cálculo del déficit".
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2008
F