Alzhéimer
Ceafa destaca que el Trabajo Social es fundamental en el cuidado integral de personas con alzhéimer y sus familias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (Ceafa) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal) han organizado el webinar ‘Juntos en el Camino: La labor del Trabajo Social con Personas con Demencia y sus Familias’, un espacio de formación que ha contado con la participación de la trabajadora social neurológica y jefa de la Unidad de Trabajo Social del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Verónica Olmedo Vega.
Durante el encuentro, se puso de relieve el papel esencial del Trabajo Social en la atención a personas con enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, párkinson o la Esclerosis Múltiple. Estas patologías suponen desafíos complejos que requieren un enfoque integral, centrado no solo en el cuidado físico, sino también en las dimensiones emocionales, sociales y espirituales del paciente y su entorno familiar.
Olmedo destacó la importancia de un enfoque multidisciplinar y personalizado, en el que el trabajador social actúa como nexo entre los distintos profesionales sanitarios, facilitando la comunicación con las familias y garantizando una atención coordinada y centrada en la persona.
Uno de los aspectos más innovadores abordados fue el uso de entrevistas narrativas como herramienta terapéutica, que permiten a las personas con demencia recordar, compartir y resignificar su historia de vida. Esta técnica contribuye a preservar la identidad y el sentido del yo, promoviendo el bienestar emocional y reconociendo a la persona más allá del diagnóstico.
Asimismo, se subrayó el impacto que la enfermedad tiene en las familias, principales figuras de cuidado. La falta de recursos y formación específica genera una elevada sobrecarga emocional y física en las personas cuidadoras, cuyo bienestar también debe ser una prioridad en la intervención social.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2025
MMC/gja