EL CENTRAL HISPANO Y EL BILBAO VIZCAYA ABRIRAN MAÑANA LA RONDA DE COMPARECENCIAS ANTE EL JUEZ BARBERO POR EL "CASO FILESA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Central Hispanoamericano (BCH) y el Banco BilbaoVizcaya (BBV) serán las dos primeras entidades relacionadas con el pago de informes a Filesa o Time Export que comparecerán mañana ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo, que lleva el juez Marino Barbero, según fuentes del caso consultadas por Servimedia.
El director del área jurídica del BCH prestará declaración a las 10 de la mañana ante el juez Marino Barbero por el pago de elavadas cantidades a cambio de informes elaborados por Filesa en 1989, coincidiendo con la campaña de las elecciones generles, documentos que luego no han aparecido.
Al representante del BCH le sucederá, a las 12 del mediodía, el secretario general del BBV, Luis Segimón Escobedo. El orden del resto de los que serán citados a declarar será fijado a partir de mañana, ya que algunas de las comparecencias se han suspendido, según las mismas fuentes.
Marino Barbero ya interpeló a estas sociedades por los mencionados informes este otoño pasado. El Banco Central Hispano declaró en su día no haber encontrado los estudios "etre los antecedentes de los servicios consultados", mientras que el Banco Bilbao Vizcaya justificó no haber encontrado el material solicitado porque había corrido a cargo del fallecido Pedro de Toledo, ex presidente del Banco de Vizcaya.
Similares respuestas dieron los representantes de la petrolera Cepsa, la consultora ABB, la constructora Focsa o la energética Gas Natural, hasta una lista de 19 personas jurídicas que para el instructor del "caso Filesa" no tienen totalmente clara su relación con lasempresas Filesa o Time Export, que supuestamente financiaron al Partido Socialista.
El juez Marino Barbero pretende aclarar con estas nuevas comparecencias los motivos por los que los mencionados informes no han sido hallados o han desaparecido.
Además, Barbero tiene previsto citar a empresas que sí han aportado los informes requeridos, como Abengoa, Pryca y Enasa. En estos casos, el magistrado quiere confirmar la autenticidad de los estudios.
Otros sujetos que serán citados previsiblemente ntre mañana y el próximo 16 de febrero son los tres fundadores de Time Export: Narcis Andreu, ex presidente de la compañía Iberia y actual consejero de la Comisión Nacional del Mercado de Valores; Esteban Borrell, actual directivo de Sanyo en España, y Carles Ponsa.
De ellos, los dos primeros salieron de la entidad varios años antes de que se produjeran los hechos investigados. Ponsa, que en la actualidad preside la Zona Franca de Barcelona, continuó al frente de la mencionada empresa hasta 1989.
Asimismo, está previsto que sean citadas a declarar entidades relacionadas por primera vez con el "caso Filesa", como las empresas Ceam, Lisol, Comunga, Kidiuap y Caudal.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1993
A