Inflación

CEOE pide no aumentar precios y salarios “para no provocar una espiral inflacionista”

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) pidió este miércoles “no aumentar precios y salarios” para así “no provocar una espiral inflacionista”.

Así lo indicó la patronal en su valoración del dato de Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de junio publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que refleja que la inflación se situó en el sexto mes del año en el 10,2%, la tasa anual más alta desde abril de 1985.

CEOE resaltó que “el encarecimiento de los productos energéticos continúa siendo el principal elemento inflacionista debido al incremento de las materias primas en los mercados internacionales”, aunque advirtió que “también comienzan a observarse aumentos de precios notables en otros componentes, como los alimentos”.

El servicio de estudios de CEOE pronostica que la inflación “se mantendrá elevada en el corto plazo”, mientras que los datos del INE indican que la inflación subyacente fue del 5,5% interanual, de forma que la patronal considera que dicho dato refleja “el esfuerzo del tejido productivo, en una situación todavía muy delicada para muchos sectores, para no repercutir todo el aumento de costes en sus precios finales de bienes y servicios”.

En este sentido, la patronal apuntó que “gran parte del incremento de precios que se observa en muchos componentes del IPC obedece a factores externos a la economía española, como las consecuencias del conflicto bélico y los problemas de suministro”. “Además, la prolongación de la guerra de Ucrania y las sanciones económicas impuestas a Rusia, pueden seguir condicionando la evolución de los precios de algunas materias primas, entre otras, gas, petróleo, cereales o aceites, que a su vez repercuten sobre la composición del precio de otros muchos productos”, añadió.

Por ello, CEOE considera “especialmente relevante evitar un escenario en el que los aumentos de los precios y salarios se retroalimenten entre sí, para no producir efectos de segunda ronda que nos lleven a una espiral inflacionista”.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2022
IPS/gja