Laboral

CEOE valora el récord de empleo pero avisa de que reducir la jornada dará “una vuelta de tuerca más” en perjuicio de las empresas

MADRID
SERVIMEDIA

La CEOE puso en valor este martes el “compromiso” de las empresas con el empleo tras la publicación de los datos del mercado laboral de abril, aunque advirtió de que la reducción de la jornada laboral aprobada por el Consejo de Ministros será “una nueva vuelta de tuerca en cuanto a los costes y las dificultades organizativas para las empresas” y previno de que afectará a la “práctica totalidad” de los convenios colectivos.

En contraposición con esta medida, la patronal pidió “dar prioridad” al fortalecimiento y protección del tejido empresarial frente al encarecimiento de los costes laborales y de producción y la “inseguridad jurídica derivada de los continuos anuncios de cambios normativos” por parte del Gobierno. En este sentido, ve “esencial” evitar mayores costes, cargas y gravámenes que afecten negativamente a la inversión, la competitividad de las empresas y el crecimiento del empleo.

Además, lamentó el “impacto negativo” que ya ha tenido para muchos sectores y empresas la “fatiga regulatoria” de los últimos meses e insistió en la importancia de garantizar la seguridad jurídica y la contención de los costes y de dejar que empresas y trabajadores se autorregulen a través de la negociación colectiva.

No obstante, tras publicarse este martes los datos de paro y afiliación del mes de abril, CEOE destacó el “compromiso firme” de las empresas con el empleo pese a este contexto incierto, marcado también por la situación geopolítica y la guerra arancelaria.

Según la patronal, la afiliación y el desempleo registraron una “notable” evolución en el mes, impulsados por la Semana Santa y el efecto tractor del sector turístico. Así, abril cerró con 230.993 cotizantes más de media y una reducción del desempleo en 67.420 personas. De este modo, la afiliación a la Seguridad Social alcanzó un nuevo récord histórico, aproximándose a los 21,6 millones de afiliados en promedio mensual.

No obstante, precisó que un mes más disminuyó la afiliación en el Servicio del Hogar respecto al mes anterior (1.014 personas menos), como también los hacen el Sistema Agrario y el del Hogar en términos interanuales, con retrocesos de 13.526 y 22.871 personas afiliadas, respectivamente. “Sectores que se han visto afectados claramente por las subidas sucesivas del SMI, una situación que se verá agravada con la reducción de jornada” juzgó la CEOE.

Por otro lado, subrayó que, a pesar de las “altas tasas” de desempleo, resulta “paradójico” que existan vacantes sin cubrir en diversos sectores y regiones, lo que frena el crecimiento económico y laboral. Por ello, resaltó que sigue siendo “crucial” mejorar la empleabilidad de los desempleados para facilitar su incorporación al mercado laboral. “Un mercado que debe ser dinámico e inclusivo y responder rápidamente a las demandas del tejido productivo”, zanjó.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2025
DMM/clc