Laboral

Cepes valora que la nueva Estrategia Española de Empleo consagra a la economía social como “agente estratégico”

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) valoró este lunes de forma muy positiva la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028 al señalar que ha supuesto un “avance decisivo en el reconocimiento jurídico, institucional y operativo” de la economía social en las políticas activas de empleo y “consagra” a este sector como “agente estratégico”.

En un comunicado remitido este lunes, Cepes hizo alusión a la nueva estrategia, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 16 de julio, que reconoce la obligación de incorporar a las entidades representativas de la economía social en los procesos de elaboración, ejecución y evaluación de políticas públicas, lo que se materializa en la planificación estratégica del empleo a través de medidas tangibles y vinculadas a derechos.

Se trata del “mayor impulso dado hasta la fecha” a la implicación de la economía social en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas activas de empleo, alineándose de forma clara con lo previsto en el artículo 8 de la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social.

La nueva estrategia incorpora numerosas medidas que sitúan a la economía social como un actor estratégico en la vertebración del empleo inclusivo, sostenible y de calidad y durante el proceso de consulta, Cepes presentó propuestas al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que recogió “muchas” en el texto final.

Se reconoce expresamente a las entidades representativas de la economía social como aliadas clave en la promoción del emprendimiento mediante empresas inclusivas, cooperativas y proyectos de economía verde; como aliadas para la prospección de las necesidades del tejido educativo; para generar conocimiento y diagnóstico territorial del mercado laboral; crear programas públicos de empleo para colectivos con dificultades de inserción; colaborar en nuevos instrumentos jurídicos de ejecución de políticas activas como convenios o contratos-programa; identificar recursos y actores del ecosistema, y acompañar a las empresas y los agentes económicos en la contratación o el relevo generacional.

Para el presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño, “este marco estratégico supone un hito sin precedentesen el reconocimiento, integración y fortalecimiento de la participación institucional de las entidades de la economía social dentro del Sistema Nacional de Empleo”. Asimismo, Pedreño destacó que “este avance supone un antes y un después para la economía social, situando a España a la vanguardia de Europa en la integración de la economía social como pieza estructural de un Estado social y democrático, más inclusivo, eficiente y con mayor justicia territorial y social”.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2025
MMR