CEPREDE CONSTATA QUE LA CONSTRUCCION ES EL PRINCIPAL MOTOR DEL EMPLEO, PERO ADVIERTE QUE SU TIRON SE AGOTARA EL PROXIMO AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector de la construcción se ha revelado en los últimos meses como el principal motor del empleo, si bien no es previsible que su tirón se mantenga el próximo año, según las estimaciones del Centro de Predicción Económica (Ceprede) y el Instituto L.R. Klein.
El último boletín económico de ambas entidades, al que tuvo acceso Servimedia, pone de manifesto que el paro se encuentra en la tasa más baja desde 1980. La construcción es el sector donde el crecimiento del empleo fue mayor, un 9,6%, aunque esas fuentes constatan que este comportamiento "no parece que sea sostenible durante el próximo año".
En cuanto a la evolución de la negociación colectiva, por una parte se detecta una significativa reducción de la jornada pactada, sobre todo en los nuevos convenios, que se aproximan significativamente a la demanda de las 35 horas semanales.
Además, se confirma la moderación salarial a niveles incluso inferiores que las expectativas de inflación para el presente ejercicio. Ceprede mantiene su previión de que la tasa de paro se reducirá al 19,3% este año.
El boletín recuerda las últimas recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que aconsejan que Europa acometa una reforma estructural en profundidad de sus mercados laborales como única forma de resolver el problema del desempleo.
Respecto a la evolución de la inflación, Ceprede y el L.R. Klein ponen de manifiesto que el dato de marzo "confirmó los peores temores", lo que ha obligado al Gobierno ha adoptar un plan de choque par controlar los precios.
No obstante, subrayan que el impacto del conjunto de medidas será de menos de una décima de punto en opinión de algunos expertos, mientras que el Ministerio de Economía calcula que se conseguirá una rebaja de 0,3 puntos que moderará las expectativas de inflación.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1999
A