Empresas

Cepyme advierte del “inicio de una ralentización que solo se resisten a ver quienes están cegados por otras prioridades”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la patronal Cepyme, Gerardo Cuerva, dijo este martes que le “sorprende que, en el momento actual”, donde parece que todo se negocia, “de lo único que no se habla es de la difícil situación que tiene la empresa” y del “inicio de una ralentización que solo se resisten a ver quienes están cegados por otras prioridades”.

Así lo manifestó Cuerva durante la presentación de la VII edición de ‘Cepyme500’, un proyecto que selecciona a las 500 medianas empresas españolas que han destacado por su crecimiento sostenido y capacidad de innovación e internacionalización.

Cuerva también criticó que “entre las medidas que se van conociendo no haya un plan” para reforzar la economía y “el crecimiento y consolidación de la pyme”. “Eso es lo que pedimos, una y otra vez”, añadió.

Además, esta patronal reclamó que se retiren los “obstáculos regulatorios” al crecimiento empresarial, las “cargas burocráticas”, y que se contengan las “fuertes subidas” de costes aprobadas en los últimos años que, unidas a la inflación y los altos intereses, han “estrechado” los márgenes de las pymes y “cercenado” su capacidad para crecer.

En el acto, celebrado en el Palacio de la Bolsa de Madrid, Cepyme pidió que se establezcan políticas en pro de la iniciativa privada que, además, permitan a las empresas innovar y anticiparse a las necesidades del consumidor, extremos estos en los que las compañías ‘Cepyme500’ son “ejemplares”. Por ello, exigió que las políticas gubernamentales “piensen en el tamaño de empresa predominante en el tejido productivo español, copado en su 99,8% por pymes”.

INICIATIVA

‘Cepyme500’ es una iniciativa de la Confederación que arrancó en 2017, como parte de la estrategia de Cepyme para impulsar el crecimiento del tejido empresarial español. Este proyecto cuenta con el apoyo de Bolsas y Mercados de España (BME), el Instituto de Crédito Oficial (IC0), Banco Santander e Informa.

Las empresas seleccionadas en esta edición de ‘Cepyme500’ han sostenido una tasa de crecimiento anual compuesto de las ventas del 15% en los últimos tres años. Su facturación acumulada en 2021, ejercicio de referencia de la selección, fue de 13.000 millones de euros, con 36.199 empleados (una media de 72 empleados por compañía) y una rentabilidad media de casi el 19%. Por sectores, destaca el comercio con el 35,4% de representación en 'Cepyme500' y la industria, con el 26%. Concretamente, las medianas empresas industriales españolas con alto potencial de crecimiento han demostrado una alta capacidad de adaptación y un enfoque de la inversión hacia la innovación y modernización.

La Confederación considera que, “puesto que las grandes ideas y la determinación consiguen fraguar una ‘Cepyme500’, es necesario ayudar más a las pymes españolas, que estarían mucho más cerca de los estándares europeos con políticas de apoyo en vez de las que deparan un aumento de los costes acumulados, un estrechamiento de los márgenes y una merma de oportunidades”.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2023
DMM/clc