Universidades
Cerca de 154.000 estudiantes y personal educativo en España se beneficiarán del programa Erasmus+ 2025
- Con una dotación de más de 377 M€

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El programa Erasmus+ 2025 de la Unión Europea (UE) tiene previsto financiar 4.538 proyectos de movilidad que beneficiarán a 153.717 estudiantes y personal educativo de todos los sectores educativos en España, con una dotación histórica de 377,5 millones de euros.
Así lo anunció la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, este martes, a través de un mensaje en redes sociales. Morant aseguró que estos 377,5 millones de euros suponen un “incremento global de un 17% respecto a la anterior convocatoria” y representan “otro ejemplo del compromiso” de la UE y el Gobierno con los jóvenes españoles.
La ministra celebró también que a esos jóvenes estudiantes se les ofrecen “más ayudas y con mejores cuantías para garantizar la igualdad de oportunidades”. Asimismo, subrayó que el programa Erasmus+ es “de éxito” y que posicionó a España como “uno de los principales países de referencia tanto de recepción como de envío de estudiantes y personal educativo”.
La gestión de estos fondos se realiza por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (Sepie), organismo adscrito a Universidades, que actúa como Agencia Nacional Erasmus+ en el ámbito de la educación y la formación en España.
La educación es un “escalón esencial para el progreso social” y, desde el Gobierno, seguirán “apostando por todas las personas que quieran aprender y realizar estancias educativas internacionales para tener un futuro mejor”, añadió Morant.
Desde el ministerio incidieron en que los proyectos de movilidad Erasmus+, seleccionados en los sectores de Educación Superior, Formación Profesional, Educación Escolar y Educación de Personas Adultas impulsarán la mejora de la calidad educativa de las instituciones, de la capacitación profesional del personal docente y de las oportunidades profesionales y personales de los participantes y la sociedad en su conjunto.
En la convocatoria de propuestas de 2025, España mantiene su posición y se sitúa como el primer país en cuanto a recepción de solicitudes de proyectos de movilidad, con un total de 6.388 solicitudes recibidas de organizaciones de educación y formación de nuestro país, entre centros acreditados y no acreditados, para todos los sectores educativos, un 9,1% más que en 2024.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2025
AGG/gja