Caso Koldo

Cerdán seguirá en prisión porque hay indicios de que "negociaba" las comisiones y las cobraba

MADRID
SERVIMEDIA

El magistrado Leopoldo Puente, que instruye el 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo, ha denegado la nueva solicitud de libertad presentada por Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, ya que los indicios apuntan a que sería "la persona que negociaba con los pagadores y recibía después los cobros".

En un auto conocido este martes, el instructor desestima la petición formulada el 17 de octubre por la defensa del exdirigente socialista, que se encuentra en situación de prisión provisional "comunicada y sin fianza". El juez considera que no se han producido cambios sustanciales en las circunstancias que motivaron el ingreso en prisión de Cerdán. La defensa había argumentado que "han sido modificadas las circunstancias y antecedentes por los que fue acordada la prisión provisional" el pasado 30 de junio.

La nueva petición de libertad de Cerdán es rechazada de nuevo por el magistrado Puente, quien ya había denegado una solicitud similar el 18 de septiembre y posteriormente desestimó el recurso de reforma presentado contra esa decisión mediante auto del 3 de octubre.

INVESTIGACIÓN AVANZADA

El magistrado subraya que las medidas cautelares se mantendrán hasta que "desaparezcan o se mitiguen de forma sustancial las razones que determinaron su adopción". El instructor explica que la modificación de la situación procesal se producirá "tan pronto como sea posible".

La defensa había alegado un supuesto "agravio comparativo" con otros investigados en la causa, como José Luis Ábalos y Koldo García, que mantienen medidas menos restrictivas. Sin embargo, el magistrado rechaza esta argumentación al considerar que las situaciones son diferentes.

El auto destaca que Cerdán, "debido a la posición funcional que ocuparía en la organización, puede estar en conocimiento de datos o elementos esenciales" que podrían ser alterados. Los indicios apuntan a que sería "la persona que negociaba con los pagadores y recibía después los cobros".

El instructor mantiene que existe riesgo de que el exdirigente socialista "pudiera alterar, ocultar o destruir fuentes de prueba relevantes para el enjuiciamiento". Esta circunstancia diferencia su situación de la de otros investigados que desconocerían aspectos esenciales de la presunta organización.

POSICIÓN CLAVE

La resolución judicial insiste en que Cerdán sería "la persona, de entre todas las investigadas hasta este momento, que habría de tener cabal conocimiento del proceso completo". Esta circunstancia justificaría el mantenimiento de la prisión provisional para evitar que pueda "dificultar seriamente el devenir de la investigación".

El magistrado explica que si los elementos probatorios relevantes "estuvieran ya en la investigación, entonces sí, la medida cautelar carecería de soporte legítimo". Sin embargo, precisa que "todavía no lo están, aunque se trabaja intensamente en su eventual hallazgo".

La defensa del exdirigente socialista había desistido del recurso de apelación interpuesto contra el auto del 3 de octubre, optando por presentar una nueva solicitud de libertad. El instructor considera esta estrategia como "una suerte de recurso de reforma 'bis'" contra la resolución anterior.

SIN ACTA DE DIPUTADO

El auto subraya que el exsecretario de Organización del PSOE renunció al acta de diputado, lo que ha generado "dificultades del Gobierno para sacar adelante sus proyectos de ley". No obstante, esta circunstancia no resulta suficiente para modificar la situación procesal del investigado.

Contra este auto cabe interponer recurso de reforma en el plazo de tres días y recurso de apelación en el plazo de cinco días desde su notificación. La resolución no es firme y puede ser recurrida por la defensa del exdirigente socialista ante instancias superiores.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2025
NBC/gja

Palabras clave