Cultura

El Cervantes acogerá hasta el 31 de agosto ‘China 354’, una reflexión sobre los ciclos naturales y la vida en el gigante asiático

Madrid
SERVIMEDIA

El Instituto Cervantes acogerá hasta el próximo 31 de agosto ‘China 354’, una exposición audiovisual que ahonda, a través de los trabajos del cineasta Luis Cuenca Castro, en la relación entre los ciclos naturales y la vida contemporánea en China según el antiguo calendario solar chino, que divide el año 24 estaciones.

En la presentación de ‘China 354’ estuvieron presentes la secretaria general del Cervantes, Carmen Noguero; el propio Luis Cuenca Castro; y el embajador de China en España, Yao Jing, según informó la institución cervantina.

La muestra, que forma parte de PhotoEspaña y que está comisariada por Jenny Chou y Larry Levene, se compone de 24 pantallas de alta definición que replican el movimiento del sol, en las que se proyectarán 354 cortometrajes elaborados por Luis Cuenca Castro, lo que dura un año lunar chino.

Estos cortometrajes han sido filmados uno por día y se han sintetizado en un minuto de duración, en cada una de las 30 provincias chinas, capturando fragmentos de la vida cotidiana.

En su intervención, Carmen Noguero atestiguó que esta exposición representa “un puente entre países y, sobre todo, entre tiempos”; mientras que Luis Cuenca Castro, que lleva viviendo más de diez años viviendo en China expuso que la muestra supone “una carta de amor a un país y a su gente, un ejercicio de observación constante, filmando lo efímero y lo eterno”.

Por último, Yao Jing confió en que ‘China 354’ “sirva para que abramos una nueva ventana al pueblo español, la de una China real, llena de humanidad”, y agradeció a España que haya llevado a cabo “muchos esfuerzos para promover la lengua y cultura española en mi país y deseo que los intercambios culturales entre China y España sigan profundizándose”.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2025
MST/clc