Memoria democrática

El Cervantes consagrará una exposición a la cartilla con la que la Segunda República alfabetizó a sus soldados en la Guerra Civil

Madrid
SERVIMEDIA

El Instituto Cervantes inaugurará este miércoles en su sede de Alcalá de Henares (Madrid) la exposición ‘La obra maestra de Mauricio Amster y Walter Reuter: Cartilla escolar antifascista’, con la que la institución ahondará en la iniciativa que los servicios de propaganda de la Segunda República impulsaron para luchar contra el analfabetismo de sus soldados en el frente durante la Guerra Civil (1936-1939).

Lo hará en un acto que contará con la presencia del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez; del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; y de los comisarios de la muestra, Michel Lefebvre, Juan Manuel Bonet y Aku Estebaranz.

La exposición, que estará abierta al público entre los días 3 de noviembre y 5 de febrero, incluye un análisis de la cartilla junto a libros, revistas, carteles, fotografías originales y negativos, recopilados gracias a la colaboración entre el Cervantes y el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

La cartilla escolar antifascista se concibió para el aprendizaje de la lectura y de la aritmética de los soldados republicanos durante la Guerra Civil, llegando a ser reconocida por la Biblioteca Digital de la UE (Europeana) como una de las obras más importantes del arte español.

La maqueta de la primera edición de la cartilla, que contó con una tirada de 25.000 ejemplares, fue realizada por el diseñador de origen polaco Mauricio Amster (1907-1980), con fotos de José Val del Omar (1904-1982) y José Calandín.

La segunda edición, con una tirada de 100.000 ejemplares, incluía un cuaderno de ejercicios y una cartilla aritmética, realizados por el propio Amster, quien se unió a su amigo y fotógrafo alemán Walter Reuter (1906-2005) para hacer nuevos fotomontajes más acabados e incorporar un cambio de la tipografía.

Mauricio Amster fue uno de los diseñadores gráficos más importantes en la España de la década de 1930 junto a su amigo Mariano Rawicz (1908-1974), con quien realizó portadas de libros y maquetas de periódicos.

Walter Reuter fue uno de los fotógrafos más importantes de la Guerra Civil, aunque su trabajo se desperdigó en 1939. No obstante, el reciente descubrimiento de una caja con 2.200 negativos inéditos de su obra ha permitido recuperar las fotografías que sirvieron para realizar los fotomontajes de la cartilla escolar antifascista.

Tras la victoria franquista, ambos marcharon al exilio, asentándose Mauricio Amster en Chile, donde continuó su trabajo tipográfico al servicio del libro y la edición; mientras que Walter Reuter fijó su residencia en México, donde se encargó de la documentación fotográfica de la historia del país.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2022
MST/clc