Enfermería

El CGE e Imagina Más lanzan un proyecto en redes sociales para frenar las infecciones de transmisión sexual

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Enfermería (CGE), a través de la Unidad de Cultura Científica de su Instituto de Investigación, firmó un convenio de colaboración con la ONG Imagina Más para desarrollar la campaña ‘Cuidando juntas: alianza por la salud sexual’ para frenar el aumento de casos de infecciones de transmisión sexual (ITS).

Según informó este jueves el CGE, esta campaña busca divulgar información confiable mediante vídeos en Instagram, TikTok y la web del Instituto del CGE sobre distintos temas relacionados con la sexualidad.

Las ITS son un problema importante de salud pública, tanto por su magnitud como por sus complicaciones y secuelas, si no se realiza un diagnóstico y tratamiento precoz.

Tal y como se desprende del último informe ‘Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual en España, 2023’ del Instituto de Salud Carlos III, las cifras que existen en la actualidad sugieren que se está lejos de cumplir los objetivos de 2030 -reducir la incidencia y controlar la expansión-, con tendencias crecientes en lugar de decrecientes en las nuevas ITS.

Durante los próximos meses, se difundirán en las redes sociales del CGE y de Imagina Más vídeos de distintas instituciones colaboradoras, entre los que se encuentran los de seis enfermeras.

TEMAS DE LA CAMPAÑA

Temas como el VIH, los blips -subida puntual y aislada de la carga viral en una persona que está en tratamiento antirretroviral y es indetectable-, la necesidad de controles, la mpox, sifilis, adicciones y sexo oral serán protagonistas de estos primeros vídeos de la campaña, en los que se pondrán de manifiesto consejos y se resolverán algunas de las dudas más repetidas en las consultas de enfermería.

A este respecto, el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, aseguró que “la salud sexual siempre ha sido una de nuestras grandes luchas dentro de la organización. Lograr controlar y disminuir la transmisión de las ITS es uno de los retos más grandes a los que nos enfrentamos. La educación sanitaria que hacemos desde el nacimiento y en todas las etapas de la vida es fundamental para que la sociedad conozca cómo frenar esta expansión”.

Además, añadió, “las cifras que se manejan en la actualidad no son muy esperanzadoras y parece que la población ha perdido «el miedo» a enfermedades que podrían estar controladas y que por una mala prevención no conseguimos frenarlas”.

ELIMINAR EL ESTIGMA

Esta nueva colaboración con Imagina Más también pretende poner el foco en el fin del estigma, uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las personas con un diagnóstico positivo en VIH.

Sin embargo, apuntó el enfermero de la Unidad de Cultura Científica del CGE, Héctor Nafría, que “a pesar de que existen tratamientos eficaces y conocemos cómo funcionan esta infección, todavía en muchos ámbitos de la vida estas personas se encuentran con barreras inadmisibles que debemos acabar con ellas. Desde la consulta de enfermería constituimos un pilar imprescindible para educar frente a ese estigma, explicar desde niños cómo funcionan las ITS y concienciar en diversidad y en respeto”.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
ABG/pai