CGPJ. LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS YA TIENEN PACTADOS CUATRO CANDIDATOS AL PODER JUDICIAL

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos parlamentarios alcanzaron esta tarde un acuerdo sobre al menos cuatro nombres de consenso para el Consejo General del Poder Judicial, según confirmaron a Servimedia fuentes de distintos grupos.

Ya son seguros Margarita Retuerto, ex Defensora del Pueblo en funciones, que la propone el Partido opular; Francesc Caminal, vicedecano del Colegio de Abogados de Barcelona, que le postula CiU; el diputado del PNV Emilio Olabarría, y Antonio Doreste Armas, juez de lo Social de Las Palmas que lo propone Coalición Canaria.

Se da casi por seguro también que el letrado de las Cortes Enrique Arnaldo figurará entre los candidatos que propone el Partido Popular.

Ester Jímenez Salinas, Javier Martínez Lázaro, Juan María Bandrés y Luis Martínez Calcerrada fueron otros de los nombres que circularon estatarde.

En principio, el acuerdo inicial es que los futuros 20 vocales del CGPJ se repartan "extraoficialmente" del siguiente modo entre los grupos: siete vocales y medio para el PP, siete y medio para el PSOE, uno y medio para Izquierda Unida, uno y medio para CiU, uno para el PNV y uno para Coalición Canaria. El futuro presidente lo elegirán los 20 vocales.

Los pasillos del Congreso fueron esta tarde un hervidero de rumores sobre la futura composición del Poder Judicial, provocada por el continu entrar y salir de reuniones que protagonizaron los portavoces de los grupos.

Aunque los dirigentes del Partido Popular expresaron su práctica seguridad de que será posible cerrar el acuerdo a lo largo de la noche, otros responsables parlamentarios, socialistas, avanzaron la posibilidad de que las conversaciones tengan que aplazarse a mañana.

El plazo previsto se cerraba esta tarde a las ocho, pero la Mesa del Congreso podría reunirse mañana por la mañana para acortar el límite mínimo de tiempo d 48 horas establecido para que los diputados reciban la lista de candidatos. De ese modo, la votación podría realizarse este jueves tanto en el Congreso como en el Senado.

Según explicó a los periodistas el portavoz de Coalición Canaria, José Carlos Mauricio, parte importante de culpa en el atasco de las conversaciones lo provocaron hoy las asociaciones judiciales, algunas de las cuales pusieron pegas incluso a los propios nombres que escogían los grupos parlamentarios de sus listas. Según estas asociciones, que no citó Mauricio, preferirían que sus personas en el CGPJ fueran otras distintas a las elegidas por los grupos.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1996
J