CIEGOS Y MINUSVALIDOS TENDRAN MAS FACILIDADES PARA CAMINAR POR ALGUNAS CALLES DEL NORTE DE MADRID

- Convenio para suprimir barreras arquitectónicas en un circuito urbano especialmete transitado por estas personas

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Vivienda, Obras e Infraestructura del Ayuntamiento de Madrid dio hoy 'luz verde' al convenio con el Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso) y la Fundación ONCE, mediante el que se creará un circuito para invidentes y minusválidos sin barreras arquitectónicas de unos 4 kilómetros en calles próximas a la plaza de Castilla.

El concejal responsable del área, Enrique Villoria, destacó al terminar la comisión que spone una "experiencia piloto" que puede prolongarse en otras zonas de Madrid.

Las obras contemplan la sustitución de todos los obstáculos que existan en el itinerario, colocación de bolardos que impidan el acceso de vehículos a los pasos de peatones previstos y señalización vertical que anuncie el cruce.

El circuito, que costará 80 millones de pesetas financiados a partes iguales entre las tres instituciones, transcurrirá sin obstáculos y con pavimentos diferenciadores desde la estación de Chamarín, por Mateo Inurria, hasta la plaza de Castilla.

Seguirá por paseo de la Habana, donde se encuentran el Centro de Recursos Educativos de la ONCE "Antonio Vicente Mosquete" y otras dependencias de esta organización, por lo que la iniciativa se sitúa en un área muy transitada por ciegos y discapacitados.

También conectará con la calle Agustín de Foxá a través de Apolonio Morales. Desde Agustín de Foxá llegará hasta la plaza del Emperador del Irán a través de General Larreta, General López Pozas yFray Bernardino Sahagún.

Las alineaciones de árboles, farolas y fachadas se marcarán con un pavimento de adoquín rugoso para que el ciego pueda detectar la zona por la que puede transitar sin peligro de encontrar obstáculos. En la misma, los alcorques de los árboles tendrán rejillas y las señales de tráfico que no tengan la altura debida serán modificadas.

Villoria señaló que el concurso público de las obras saldrá de inmediato y que tan pronto se falle éste comenzarán los trabajos, "es decir, qu estamos hablando de un plazo de dos o tres meses".

(SERVIMEDIA)
23 Jun 1994
A