CINCO MUJERES SON JEFAS DE POLICIA LOCAL EN ESPAÑA

- El I Congreso de Jefes de Policía Local quiere una ley que reconozca el papel de policía judicial que las policías locales realizan en los pequeños delitos

MADRID
SERVIMEDIA

En España hay cinco municipios cuyos responsables de la policía local son mujeres. Se trata deAlmería capital, Sabadell (Barcelona), Villagarcía de Arosa (Pontevedra), La Orotava (Tenerife) y Villena (Alicante), según señalaron a Servimedia fuentes de la Federación de Jefes de Policía Local de España (Feajepol).

Estas mujeres serán objeto de un homenaje en el I Congreso de la Feajepol, que se celebra hoy y mañana en un hotel de Madrid. Se trata de Inmaculada Soriano Angulo, máxima responsable de la Policía Local de Villena; María Teresa Hernández Borgues, de La Orotava; María del Carmen Roca Lpez, de Villagarcía de Arosa; Montserrat Pina Martínez, de Sabadell, y Carmen María Martínez Morales, de Almería.

Se da la circunstancia de que ésta última se encuentra actualmente de baja por maternidad y su puesto lo ocupa también una mujer.

El congreso de jefes de policía local agrupa a más de un centenar de oficiales de policía de todas las comunidades autónomas salvo Extremadura, donde aún no ha sido legalizada la correspondiente asociación.

Los responsables policiales reivindican ante l Ministerio del Interior que en el proyecto de Ley del Nuevo Modelo Policial queden perfectamente diferenciadas las competencias de los cuerpos de seguridad estatales, las policías autonómicas y las locales, especialmente las funciones de policía judicial.

El borrador de la ley apunta a una descentralización policial, según manifestó a Servimedia Ginés Jiménez, presidente de Feajepol. El texto "reconoce a las policías locales la función genérica de policía judicial dependiente de los jueces -incluso e crea la figura de los jueces de barrio-", señaló Jiménez.

Asimismo, el proyecto de ley propugna un funcionamiento bien coordinado y delimitado de las policías locales como policía judicial "en esos delitos menores que tanto afectan al ciudadano", según el presidente de Feajepol. Jiménez argumentó que esta labor de policía judicial "ya es una realidad en todas las ciudades".

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1996
A