Innovación
Cinco nuevas startups se incorporan al programa de aceleración de Fundación Repsol
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fundación Repsol presentó este jueves las cinco nuevas startups seleccionadas en la 14ª convocatoria de su aceleradora Fondo de Emprendedores, tras un exhaustivo proceso de evaluación de las propuestas recibidas en esta edición.
Según informó Repsol, las compañías seleccionadas recibirán apoyo económico de hasta 120.000 euros durante un año en forma de préstamo convertible, así como el asesoramiento de expertos tecnólogos de Repsol y de un equipo de mentores profesionales con una amplia experiencia y conocimiento tanto del sector de la energía como de la gestión de negocios de alto valor.
Además, las startups tendrán la posibilidad de validar sus iniciativas en un entorno real, incluyendo en algunos casos pruebas piloto en las propias instalaciones y plantas industriales de Repsol o pruebas de concepto en el Repsol Technology Lab, el centro tecnológico y de innovación de la compañía multienergética.
En esta convocatoria se han recibido cerca de 200 candidaturas con un alto nivel de desarrollo tecnológico y enfoque innovador. Han destacado especialmente aquellas que abordan retos clave de la transición energética, como la descarbonización mediante soluciones basadas en la naturaleza, tecnologías de bajas emisiones, nuevos modelos de eficiencia energética, propuestas de economía circular, movilidad sostenible o generación renovable.
Fiel a su enfoque estratégico, el Fondo de Emprendedores ha seleccionado un grupo reducido de proyectos, lo que permite ofrecer a cada startup un acompañamiento adaptado a sus necesidades. Este modelo personalizado maximiza el valor del programa y facilita que los emprendedores puedan avanzar con mayores garantías hacia la implementación real de sus soluciones.
Una de ellas es Nanochronia (España). Su modelo de negocio se basa en proporcionar soluciones de detección de gases de vanguardia a industrias que requieren un monitoreo preciso de las emisiones de metano, amoníaco e hidrógeno. El producto principal de la compañía es su sistema de nanosensores IoT, que ofrece capacidades de detección de gases en tiempo real combinadas con análisis de datos.
Otras seleccionada es Neuron Soundware (República Checa), que maximiza el rendimiento de los procesos industriales mediante aplicaciones de procesamiento de datos, análisis predictivo y control de calidad.
Asimismo, Parallel Carbon (Reino Unido) suministra hidrógeno limpio y asequible, además de capturar CO₂ mediante un sistema integrado de Captura Directa de Aire (DAC) y electrólisis del agua, garantizando las cadenas de suministro de los productores de e combustibles con una solución rentable que, a la vez, limpia el aire.
Por último, ProtiumTech (Letonia) es una startup B2B que desarrolla sistemas de electrólisis del agua desacoplados y libres de membranas para la producción de hidrógeno verde, y Werover (Reino Unido) opera bajo un modelo B2B SaaS con su producto principal, Windrover, un dispositivo que se instala en las palas de los aerogeneradores para captar datos acústicos.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2025
JBM/gja


