Cultura

El Círculo de Bellas Artes explorará desde el 5 de diciembre la conexión entre Max Ernst y el cine

Madrid
SERVIMEDIA

El Círculo de Bellas Artes acogerá entre el 5 de diciembre y el 4 de mayo la exposición ‘Max Ernst: Surrealismo, Arte y Cine’, una muestra que, comisariada por Martina Mazzota y Jürgen Pech, ofrecerá un recorrido por la vida y la obra de Max Ernst (1891-1976), incidiendo en su vínculo con el séptimo arte.

Según informó el Círculo de Bellas Artes, la muestra pondrá de manifiesto cómo el cine “representa un camino paralelo y siempre presente en la amplia carrera” de Max Ernst, quien “conectó a muchas personas y grupos artísticos” y “ofreció puntos de vista originales a lo largo de siete décadas del siglo XX, disfrutando enormemente de la experimentación”.

‘Max Ernst: Surrealismo, Arte y Cine’ tendrá un enfoque “innovador” que “cautivará tanto a especialistas en historia del arte como al público general, ofreciendo una extraordinaria perspectiva comparativa”.

De este modo, será la primera vez en el mundo que se organice una exposición sobre Max Ernst con este enfoque, fruto de una “investigación sin precedentes”.

La muestra se vertebrará en seis áreas que “proporcionarán un acercamiento profundo e inédito” a Max Ernst, una “figura clave del movimiento dadá y el surrealismo, que tanto contribuyó al desarrollo del arte moderno europeo”.

Así pues, ‘Max Ernst: Surrealismo, Arte y Cine’ aglutinará más de 300 piezas “cuidadosamente seleccionadas”, entre pinturas al óleo, esculturas, ‘collage’, ‘frottage’, libros ilustrados, películas y fotografías originales, que ahondarán en las conexiones del artista con el cine.

En ese sentido, se incluirán obras de prestigio del artista, como las pinturas ‘Las tentaciones de San Antonio’ o ‘Las hijas de Lot’, y esculturas como ‘Homme’.

En el recorrido de la exposición también se observarán las conexiones de sus obras con el exilio y con cuestiones transculturales y medioambientales.

En lo concerniente a su relación con el cine, Max Ernst fue actor, miembro de jurados cinematográficos y diseñador de premios vinculados con el séptimo arte; mientras que su obra fue inspiración para el cine surrealista y para numerosos cineastas, “creando un vínculo profundo y continuo entre su arte y el cine”.

Cabe destacar que la exposición contará con fragmentos de películas y proyecciones inmersivas que “establecerán un diálogo constante y dinámico con las obras”, incluyéndose extractos de cintas como ‘Un perro andaluz’ y ‘La edad de oro’, de Luis Buñuel; ‘Los sueños que el dinero puede comprar’ y ‘8x8: Una sonata de ajedrez en 8 movimientos’, de Hans Richter; ‘Mi vagabundeo, mi inquietud’, de Peter Schamoni; y los cortometrajes ‘Una semana de bondad’, de Jean Desvilles; ‘Maximiliana’, de Peter Schamoni; y dos piezas más de Julien Levy, que se presentarán al público por primera vez.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2024
MST/clc