Ucrania

El Círculo de la Sanidad tilda de crímenes de guerra los bombardeos sobre centros hospitalarios en Ucrania y agradece el compromiso del personal sanitario

Madrid
SERVIMEDIA

El Círculo de la Sanidad tildó este viernes de “crímenes de guerra” los ataques y bombardeos sobre centros hospitalarios en algunas localidades de Ucrania que se han producido en los últimos días, en el marco de la guerra que está teniendo lugar desde el pasado 24 de febrero, cuando Rusia decidió comenzar la invasión en el país europeo.

En concreto, el presidente del Círculo de la Sanidad se refirió a los bombardeos contra el hospital materno infantil de la ciudad de Mariupol, que han dejado varias víctimas y un centenar de heridos. “Si cualquier ataque o invasión es ya una violación flagrante de la paz, atacar de forma deliberada un centro sanitario, más aún infantil, es una atrocidad que no solo debe ser condenada, sino juzgada como un crimen de guerra”, subrayó el presidente del Círculo de la Sanidad, Ángel Puente.

Al mismo tiempo, Puente ensalzó la “encomiable labor” que está realizando todo el personal sanitario en el país del este, que “han continuado y continúan atendiendo a los miles de civiles que sufren los ataques y las consecuencias de las bombas a diario, sin dejarse amedrentar por la situación”. En este sentido, desde la entidad trasladan su reconocimiento a todo el personal sanitario e implicado en el funcionamiento de los centros médicos y hospitalarios que aún están en condiciones de prestar servicio.

Además, el Círculo de la Sanidad ha puesto en valor la solidaridad de los hospitales y centros españoles que han ofrecido camas y atención a los desplazados ucranios que necesiten atención médica y que lleguen a nuestro país. En concreto, según los últimos datos ofrecidos por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, las comunidades autónomas han ofrecido ya más de 5.000 camas con este fin, desde las más de 400 de la Xunta de Galicia hasta el propio hospital Isabel Zendal que la Comunidad de Madrid ha ofrecido ya, entre otras. Además, el Ejecutivo también ha puesto a disposición los hospitales militares de Madrid y Zaragoza.

“Una vez más, el sistema nacional de salud, y especialmente su personal médico e implicado en el funcionamiento de los centros, demuestra con estas acciones la solidaridad y fortaleza que le definen y está a la altura de unas circunstancias que, lamentablemente, han decidido unos pocos para desgracia de todo un país”, concluyó Puente, al tiempo que reiteró el apoyo de la entidad a todo el pueblo ucraniano.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2022
BLC/gja