CIS. EL PP AUMENTA HASTA 7,7 PUNTOS SU VENTAJA ELECTORAL SOBRE EL PSOE EN ESTIMACION DE VOTO

- Rajoy y Aznar son los líderes más valorados, aunque ninguno llega al aprobado

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular aumenta hasta 7,7 puntos su ventaja electoral sobre el PSOE en estimación de voto, según el sondeo del CIS del mes de octubre, 1,7 pntos más que lo que establecía la encuesta realizada en julio.

El secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, presentó hoy el último barómetro del CIS en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, donde informó de que el partido que sustenta al Gobierno alcanza un 42,4 por ciento en intención de voto frente al 34,7 por ciento del principal partido de la oposición, el PSOE.

En el sondeo de julio, el partido liderado por Mariano Rajoy alcanzaba un 41,2 pr ciento, mientras que la formación de José Luis Rodríguez Zapatero se situaba en un 35,2 por ciento, lo que refleja un avance de 1,2 puntos del PP y un retroceso de medio punto para el PSOE.

Por lo que respecta a Izquierda Unida, su apoyo electoral se coloca en el 5,9 por ciento, menos que en julio, cuando la estimación de voto era del 6,3 por ciento, aunque por encima del resultado alcanzado en las últimas elecciones generales.

En cuanto a los partidos nacionalistas, CiU, que obtuvo un 3,8 por iento en julio, incrementa su estimación de voto hasta el 4 por ciento; al igual que el PNV, que pasa del 1,2 al 1,4 por ciento. En cambio, el BNG retrocede dos décimas, del 1,5 al 1,3 por ciento.

RAJOY, EL MAS VALORADO

La encuesta ofrece datos también sobre la valoración de los líderes, que no llegan en ninguno de los casos al aprobado. El mejor puntuado es el candidato popular a la Presidencia del Gobierno, mariano Rajoy, con un 4,63, seguido del actual jefe del Ejecutivo, José María Aznar, con un4,56.

Le sigue el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, quien obtiene un 4,47; el último presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, con 4,04; y Josep Antoni Duran i LLeida, con un 3,63.

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, se queda en sexta posición con un 3,55, seguido del nacionalista gallego Xosé Manuel Beiras, que alcanza un 3,24. Cierra la lista, con un 1,78, el presidente del PNV, Xavier Arzalluz.

Los ministros tampoco llegan al aprobado. L mejor nota, un 4,7, la obtiene el responsable de Economía, Rodrigo Rato. Le sigue, con una puntuación de 4,3, el ministro de Presidencia, Javier Arenas.

Los responsables de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana; Interior, Angel Acebes, y Sanidad, Ana Pastor, empatan con un 4,2; Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, obtiene un 4; José María Michavila, de Justicia, un 3,9; Elvira Rodríguez, de Medio Ambiente, y Francisco Alvarez Cascos, de Fomento, un 3,8;

Cierran Federico Trillo, de Defesa, con un 3,7; Pilar del Castillo, de Educación, con un 3,6; con 3,5 puntos los de Agricultura, Miguel Arias Cañete; Ciencia y Tecnología, Juan Costa, y Exteriores, Ana Palacio, y de "farolillo rojo", con 3,3, la ministra de Administraciones Públicas, Julia García Valdecasas.

Sobre la gestión del Gobierno popular, el 37,9 por ciento de los ciudadanos encuestados la califican como regular, mientras que el 30,3 por ciento la consideran buena o muy buena, éste último un 3,3 por ciento; y el 27,2 por cieto, como mala o muy mala. El nueve por ciento se inclina por valorarla como muy mala.

En cuanto a la actuación del principal partido de la oposición, el 44,9 por ciento la ve regular, el 14,3 por ciento, buena; y el 24,6 por ciento, mala.

COYUNTURA POLITICA

Por otro lado, en lo concerniente a la coyuntura política, el 20,7 por ciento la califica como buena y el 0,6 como muy buena; frente al 22,4 por ciento que la ve mala y el 9,1 por ciento, muy mala. La mayoría, el 37,9 por ciento de los encuetados, se inclina por el regular. La percepción de los ciudadanos es mejor que en el sondeo anterior, cuando el 18,7 por ciento la consideraba buena o muy buena y el 36,2 mala o muy mala.

El 63,4 por ciento de los encuestados cree que esta coyuntura es igual que la del año pasado, mientras que el 19,6 por ciento opina que es peor y el 6,4, mejor. La mayoría piensa también que será la misma dentro de un año, aunque el 13,9 por ciento dice que será peor entonces y el 12,4 por ciento, que mejorará.

or último, preguntados por la situación económica general, el 48,3 por ciento la ve regular; el 23,8 por ciento, buena; el 1,8 por ciento, muy buena; el 18,2 por ciento, mala, y el 6,3 por ciento, muy mala. Respecto al sondeo de julio, la visión de los ciudadanos ha empeorado, ya que más del 28 por ciento la veía bien o muy bien, y el 22,4 por ciento, mal o muy mal.

El 55,1 por ciento cree que esta coyuntura es igual que la del año pasado, el 28,5 por ciento, que es peor, y el 12 por ciento, mejor. Encuanto al futuro, el 42,2 por ciento augura que se mantendrá como ahora, el 20,9 por ciento, que empeorará, y el 14,3 por ciento, que será mejor.

La encuesta del CIS fue realizada a partir de 2.488 entrevistas en 168 municipios y 47 provincias, mediante entrevista personal en los domicilios formuladas entre el 25 y el 31 de octubre. El margen de error es de más menos dos por ciento para el conjunto de la muestra, para un nivel de confianza del 95,5 por ciento.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2003
E