Democracia
El CIS revela que el 68% de los españoles cree que la democracia funciona "regular" o "mal"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría de los españoles tiene una visión crítica sobre el funcionamiento de la democracia en España, según revela el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre la calidad democrática realizado entre el 8 y el 15 de abril de 2025.
Según informó este jueves el CIS, el estudio se basa en 4.010 entrevistas telefónicas realizadas a la población residente en España mayor de 18 años, con un margen de error de ±1,6% para un nivel de confianza del 95,5%.
La encuesta, que abarca 1.123 municipios de las 50 provincias españolas, refleja un creciente descontento ciudadano con el funcionamiento de las instituciones democráticas y los mecanismos de participación política.
El sondeo muestra que un 68% de los encuestados considera que la democracia española funciona "regular" o "mal", un dato que evidencia el deterioro en la percepción ciudadana sobre la calidad del sistema democrático.
METODOLOGÍA RIGUROSA
El trabajo de campo se realizó mediante entrevistas telefónicas asistidas por ordenador (CATI), con una distribución proporcional entre teléfonos fijos (15,4%) y móviles (84,6%) para garantizar la representatividad de la muestra.
Los investigadores aplicaron cuotas de sexo y edad en la selección de los participantes, estratificando además los resultados por comunidades autónomas y tamaño del hábitat en siete categorías diferentes.
El estudio contempla desde poblaciones de menos de 2.000 habitantes hasta grandes urbes de más de un millón de residentes, ofreciendo así una radiografía completa de la opinión pública española.
ALCANCE NACIONAL
La investigación tiene un alcance nacional y analiza las percepciones ciudadanas sobre diversos aspectos del funcionamiento democrático en todas las comunidades y ciudades autónomas del país.
Para el tratamiento estadístico de los resultados, el CIS aplicó coeficientes de ponderación específicos que permiten analizar tanto la muestra en su conjunto como los datos particulares de cada autonomía.
El Centro de Investigaciones Sociológicas mantiene disponible en su web información detallada sobre la metodología empleada y los criterios de ponderación utilizados para garantizar la validez científica del estudio.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2025
NBC/gja