CITROËN PREVE BENEFICIOS EN 1994, SEGUN SU PRESIDENTE

VIGO
SERVIMEDIA

El grupo Citroën España prevé cerrar el año 1994 con beneficios, tras registrar el año pasado unas pérdidas después de impuestos de 1.876 millones de pesetas, según indicó hoy Ignacio Bayón, presidente de la compañía automovilística, ante la Junta Geeral de Accionistas, celebrada en Vigo.

Los malos resultados económicos logrados por Citroën Hispania en 1993 han llevado a la compañía a descartar la posibilidad de distribuir un dividendo con cargo a reservas voluntarias, de manera que las pérdidas del ejercicio quedarán en el balance para compensarse con los beneficios de años futuros.

Bayón explicó que los prudentes acuerdos tomados en años anteriores, destinando el beneficio disponible a incrementar la reserva voluntaria, permiten salvar losnegativos resultados de 1993, con unas pérdidas muy moderadas, y "que no sea necesario reconsiderar los proyectos de inversión".

En cuanto a las previsiones para este año, Bayón indicó que "Citroën Hispania dispondrá de una gama reforzada para hacer frente a la competencia". Durante este año, Citroën está renovando la imagen de su gama e incorporando nuevos motores a varios modelos.

Además, según Bayón, en septiembre Citroën lanzará dos nuevos productos, el monovolumen 'Evasión' y el 'ZX Break', ue se unirán al último lanzamiento de la compañía, el furgón 'Jumper', que salió al mercado en mayo.

El presidente de Citroën Hispania señaló que si la situación del mercado permite mantener la previsión actual, "se puede esperar que el grupo consolidado de Citroën Hispania obtenga resultados positivos en 1994".

Por su parte, el director general de Citroën Hispania, Arnaud de David-Beauregard, que también intervino ante la Junta de Accionistas, señaló que "1993 ha sido el año más negro de la econmía española de los últimos tiempos" y que "esta crisis ha tenido consecuencias nefastas tanto en el mercado del automóvil, como en nuestras matriculaciones y resultados económicos".

El grupo Citroën Hispania registró pérdidas en 1993 (1.876 millones de pesetas) por primera vez en los últimos siete años, tras haber dotado el fondo de amortización con 6.739 millones de pesetas y haber destinado a gastos de reestructuración de su plantilla un total de 2.620 millones de pesetas el año pasado.

El valr de la producción del grupo aumentó un 1,8 por ciento en 1993, hasta situarse en 291.919 millones, gracias al buen comportamiento de las exportaciones, que aumentaron un 68,5 por ciento y permitieron compensar el descenso sufrido en el mercado nacional.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 1994
NLV