CiU LLEVARA AL CONSTITUCIONAL LA LEY DE REPRODUCCION ASISTIDA PORQUE CONCULCA LAS COMPETENCIAS DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada de CiU en el Congreso, Zoila Riera, anunció hoy que su grupo recurrirá al Tribunal Constitucional la Reforma de Ley de Reproducción Asistida porue conculca competencias de las comunidades autónomas.
Riera calificó de "vergonzante" la agresión en el ámbito competencial de la ley y "nos duele que proceda de una ministra que conoce la seriedad de las comunidades autónomas" en este campo de la investigación, subrayó.
La diputada catalana hizo estas apreciaciones durante el debate en el Congreso del Proyecto de Ley de Reproducción Asistida, que modifica la Ley de 1988, para permitir la investigación con células madre embrionarias, evitar la aumulación de embriones criocongelados y los partos múltiples.
La Ley fue aprobada por mayoría de los diputados del PP a los que se sumó Coalición Canaria aunque no pudo ser finalmente consensuada con el resto de los grupos parlamentarios, de los que no se admitió una sola enmienda. PSOE, CIU, IU, PNV, y el Grupo Mixto votaron a favor de algunos artículos del Proyecto de Ley, y en otros se abstuvieron o votaron en contra.
PROBLEMAS ETICOS
La disciplina de voto dentro del Grupo Popular se mantuvo a pesar de las dudas que existían, por los problemas éticos y morales que la investigación con células embrionarias y las técnicas de reproducción asistida podrían generar en algunos diputados conservadores.
La queja de CIU, que también comparten el resto de los grupos parlamentarios de la oposición, se refiere principalmente a la creación, por parte del Ministerio de Sanidad y Consumo, de un Centro Nacional de Investigación Celular y Medicina Regenerativa, que se encargará además de la elaboración, lmacenamiento, conservación y gestión de las líneas celulares.
Asimismo, de este Centro Nacional dependerá la Comisión de Seguimiento y Control de la Donación y Utilización de Células y Tejidos Humanos. Aunque en este organismo estarán representadas las comunidades autónomas, según recoje el Proyecto de Ley, los grupos parlamentarios entienden que se han restado competencias a las autonomías.
La tramitación de la reforma de Ley en el Congreso no ha obtenido el respaldo unánime de los grupos por tes motivos principales: la limitación del número de ovocitos a implantar en el útero materno por fecundación "in vitro", que se reduce a tres máximo; el impedimento de investigar con los embriones congelados que se almacenen a partir de la entrada en vigor de la Reforma de Ley; y la intromisión competencial de las autonomías.
Para el PNV, el protocolo que desde el Ministerio de Sanidad se ha anunciado para completar la ley y que permitirá hasta 23 excepciones para poder implantar más de 3 ovocitos, "e hacer trampa" para evitar el revuelo ético entre los diputados del Partido Popular.
El Grupo Parlamentario de IU considera que no se puede impedir la investigación futura con embriones criocongelados, y el PSOE cree que esta limitación que establece la nueva Ley, presentará problemas jurídicos con los embriones que sobren a partir de ahora y calificó la norma de "ley embudo".
El diputado socialista, Jaime Lizzavetsky, lamentó que no haya habido consenso con el Gobierno en la tramitación de esta ey y dijo que a pesar del avance científico que supone porque permite investigar con células madre para curar enfermedades, no se mantiene la eficacia de la reproducción asistida y dificulta el éxito de concepción a las parejas que tienen problemas para tener hijos.
No obstante, precisó que el protocolo que ha anunciado la ministra de Sanidad podría salvar esta dificultad y pidió que se deje constancia de las excepciones a la norma, en sede parlamentaria, recogiéndolas como anexo en su trámite en el Snado.
Por su parte, el Grupo Popular explicó que el texto compagina la prudencia, el rigor y las recomendaciones de los expertos, y subrayó que todos los países que permiten investigar con células madre embrionarias están poniendo fechas límite.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2003
M