Guerra en Ucrania

Ciudadanos cree que sería “muy inteligente” que la UE pusiera sanciones a Rusia sobre el mercado energético

MADRID
SERVIMEDIA

El eurodiputado de Ciudadanos y vicepresidente del grupo ALDE Party, Luis Garicano, señaló este jueves que cree que sería “muy inteligente” que la Unión Europea sancionara a Rusia sobre el mercado energético, ya que el “agujero grande” que dejan las sanciones actuales es este mercado.

Así lo indicó Garicano en una entrevista en RNE recogida por Servimedia, donde lamentó que mientras se siga pagando a Rusia por el gas y por el petróleo el impacto de las sanciones económicas de Europa hará que la economía rusa se pare, pero este país no tendrá esa “crisis financiera inmediata que es lo que haría falta para que se derrumbara el régimen”.

A su juicio, la situación en Ucrania vuelve a mostrar que el modelo energético que impera a nivel internacional “tiene que cambiar hacia unas energías limpias” y hacia la “falta de dependencia” de otros países en materia energética. Para lograrlo, abogó por hacer una transición que implica que se use la energía nuclear durante unos años más. “EEUU va a ser clave a la hora de suministrar el gas que nos va a hacer falta”, auguró.

“Una guerra en Europa es algo muy serio, si no tomamos las decisiones que estamos tomando Putin lo siguiente que va a hacer va a ser Lituania, Estonia o Rumanía o quién sabe qué, va a seguir haciendo esto, tenemos que paralo ahora porque el coste de la alternativa es inimaginable. Si lo hubiéramos parado en Crimea no estaríamos aquí”, apuntó.

SANCIONES

Asimismo, destacó que todas las sanciones industriales tomadas por Europa van a “paralizar completamente” la economía rusa, por lo que señaló que a Putin la guerra “se le va a hacer larga”. “Una economía completamente paralizada puede llevarle donde tienen que llevarle, que es a dar la vuelta y paralizar esta operación quizá desde la mesa de negociación”, deseó.

Garicano también comentó que el hecho de que el Banco Central Ruso haya perdido su capacidad de acceder a más o menos la mitad del dinero que tenía guardado en cuentas para hacer frente a una situación así eso supone que no va a poder apoyar a sus bancos y que va a tener “muchos problemas para evitar una fuga de capitales”.

En relación con la llegada de refugiados ucranianos, aunque cree que llegarán pocos a España porque “la mayoría se quedarán en Alemania y países del este”, Garicano apostó por no hacer un “gasto fiscal individual” de cada país para acogerles, sino por hacer un gasto de forma “conjunta”, es decir, “poner en marcha en Europa una respuesta fiscal conjunta”.

Además, dejó claro que cree que no hay “ninguna posibilidad” de que se plantee una participación militar por parte de la Unión Europea porque el líder ruso, Vladimir Putin, tiene armas nucleares y “además las usaría”.

Sobre el impacto económico que puede tener en España esta guerra, comentó que pueden pasar dos cosas, una es que solo haya un “impacto inicial”, que es que la subida de los precios de la energía repercuta en los demás productos y conlleve una subida de la inflación inicial. “Si se consigue que sea solo ese impacto inicial podría ser que la inflación se pudiera contener”, dijo.

Sin embargo, alertó de que esta situación de guerra puede hacer que exista una subida de la inflación y un “paro del crecimiento”, algo que si se produjera sería conllevaría una situación económica “muy mala” y sería “difícil” hacerle frente.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2022
BMG/gja