Distribución
Clarel ganó tres millones menos en su primer año en Trinity a pesar del incremento del 3% en la venta media por tienda

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cadena de distribución especializada en productos de cuidado personal y limpieza del hogar Clarel obtuvo el pasado año 2024 un resultado neto de 2,4 millones de euros, tres millones menos (-55%) que en el año anterior a pesar del incremento del 3% en la venta media por tienda y de un crecimiento ajustado 'Life for Life (LFL)' del 0,8%; en el primer año desde su incorporación al grupo colombiano Trinity de manos del Grupo Dia.
En total, la compañía obtuvo unas ventas brutas de 340,6 millones de euros y un ebitda de 7,1 millones - un 38,7% menos que el año 2023-. Asimismo, ha conseguido alcanzar más del 50% de clientes fidelizados, sumando cerca de 1,4 millones de clientes recurrentes y posee más de 8.000 referencias de marcas gracias a su puesta en contacto con más de 300 proveedores -posee actualmente cerca de un 2% de cuota de mercado en España-.
En este primer año desde que la firma cambiase de manos, la compañía ha emprendido un proceso de remodelación y 'rebranding' mediante el cuál ya ha renovado 22 tiendas y ha abierto cuatro nuevos establecimientos -dos en Barcelona, uno en Sevilla y otro en Vizcaya-.
En este plan estratégico, bautizado como 'Plan Fénix', la compañía pretende invertir 66 millones de euros, en los que la mayor parte -85%- estará enfocado en la remodelación del 70% de sus establecimientos y la apertura de nuevas tiendas -solo en 2025, la compañía pretende transformar 180 establecimientos y abrir 25 nuevos locales distribuidos por toda la geografía nacional-.
Con este plan, explicó el CEO de la compañía, José María Jiménez, la compañía pretende establecer un crecimiento de las ventas del 50% para 2028 y triplicar su Ebitda para esa fecha.
Respecto al empleo, Clarel tiene previsto crear 140 nuevos puestos fijos en tienda y 30 en oficinas en 2025, como parte de su plan de crecimiento y expansión con el objetivo de reforzar su red comercial y la estructura interna de la compañía. Además, durante la campaña de verano, llevará a cabo cerca de 800 contrataciones temporales para reforzar sus operaciones estacionales.
Otro de los ejes mediante lel cuál la compañia pretende evolucionar es mediante el refuerzo de la experiencia omnicanal y el refuerzo de su experiencia 'online'. Para ello, mantiene su apuesta por la digitalización con una nueva arquitectura tecnológica basada en soluciones 'cloud', garantizando su autonomía y permitiendo una mayor flexibilidad, escalabilidad y reducción de costes.
Asimismo, indicó integración avanzada de datos permitirá optimizar la toma de decisiones, personalizar la experiencia del cliente y optimizar su estrategia omnicanal. "Clarel avanza hacia un modelo más autónomo mejorando tanto la experiencia de compra como la de sus empleados y franquiciados", aseguró la compañía.
Clarel también afirmó que en el último año han fortalecido su presencia en el ámbito digital y omnicanal, impulsando significativamente sus ventas online. "Este crecimiento ha sido posible gracias a la incorporación de nuevos aliados en el ecosistema , como Uber Eats y Just Eat, así como al refuerzo de su partnership con Glovo", indicó la compañía. Además, la mejora de las herramientas y la experiencia de usuario (UX) en su e-commerce contribuyeron a un aumento del 71% en las ventas a través de estos canales.
NUEVA TARJETA DE FIDELIZACIÓN
Preguntado por el desarrollo de la nueva app y el programa de fidelización, Jiménez indicó que en la firma del contrato indicaban que la estructura de socios dependería, de manera temporal, de Día -los socios del Club Día siguen pudiendo presentar su tarjeta en Clarel- pero aclaró que en un par de años, la compañía dispondrá de su propio programa de fidelización autónomo.
Por último, sobre los canales y las formulas de financiación y su relación con las entidades bancarias, aseguró que han edificado una sólida relación en su primer año de autonomía financiera -antes dependían de Dia- que les ha posibilitado mantener su inversión 'capex' y 'opex' -gasto de capital y operativo- de cara a 2028.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2025
ALC/gja