Canarias
Clavijo denuncia que el Gobierno no actúa igual con los menores que llegan a Canarias desde África que con los de Ucrania
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, denunció este jueves que no ve “la misma diligencia” del Gobierno de España en la atención de los menores no acompañados con derecho a asilo de Ucrania que en los que llegan a las Islas Canarias desde África, asegurando que se debe a que estos “no son blancos”.
Así lo indicó Clavijo en una intervención en la apertura de las Jornadas ‘África: Inversión y Talento’, organizadas por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Allí, el presidente canario respondió a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, tras las declaraciones en las que señalaba que hacen los traslados de los menores migrantes no acompañados con derecho a asilo hacia la Península “lo más rápido que pueden”. Ante esto, Clavijo replicó que “123 niños en 6 meses no es lo más rápido que puede”.
El presidente de Canarias comparó la situación en el archipiélago con la de Ucrania en el pasado, donde se acogieron “250.000 refugiados ucranianos, de los cuales 7.000 eran niños, en un tiempo récord”. De esta forma, Clavijo declaró que “no ve la misma diligencia” en el Gobierno en estas circunstancias y que la diferencia se debe “a lo mejor” a que “no son blancos” y, por ello, “el Gobierno no les está poniendo la misma atención”.
“Nosotros lo que hemos hecho es trasladar al Supremo que no estamos conformes con cómo se está desarrollando y ejecutando el auto porque entendemos que se siguen vulnerando los derechos de los menores”, expresó Clavijo, que se refirió al auto emitido “hace 6 meses” por el Tribunal Supremo, “donde le daba 10 días al gobierno” y, en este semestre, “no ha salido pues ni el 15% de los menores que tenían que haber salido”.
El presidente canario afirmó que los niños, dentro de la red de protección internacional, son responsabilidad “del Estado desde el minuto cero” y que el retraso se debe a “su falta de voluntad” de solucionar su situación. “Lo denunciamos, nos dijeron que era mentira, que eran exageraciones, que éramos unos pleitistas con el Estado”, aseveró.
Asimismo, manifestó que las autonomías “no tienen capacidad de bloquearlo”, por lo que “no tienen excusa en esas comunidades autónomas del PP y del PSOE”, porque recordó que “Castilla-La Mancha está en contra”. “Estamos hablando de menores, de niños que son los vulnerables”, subrayó.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
GOC/gja


