Clima

El clima extremo causó daños valorados en 300.000 millones de euros en el mundo en 2021

- El 62% de ellos sin cobertura de seguro, según Aon

MADRID
SERVIMEDIA

Las catástrofes naturales provocaron el año pasado pérdidas económicas valoradas en 343.000 millones de dólares (unos 303.500 millones de euros) en todo el mundo, de los cuales el 62% no estaban cubiertas por seguros.

Así se recoge en el 'Informe anual de Catástrofes' de Aon, empresa proveedora de servicios de gestión de riesgos y seguros. El estudio, difundido este miércoles, evalúa la creciente frecuencia y gravedad de las catástrofes naturales y cómo se protegen las pérdidas económicas resultantes en todo el mundo.

Del total de costes asociados a catástrofes naturales, unos 329.000 millones de dólares (291.000 millones de euros) se debieron a fenómenos meteorológicos y climáticos, lo que convierte 2021 en el tercer año más costoso del que se tiene constancia una vez ajustada la inflación.

Aunque las pérdidas aumentaron con respecto a 2020, el número de catástrofes notables disminuyó ligeramente, lo que demuestra el incremento del coste y la gravedad de estos sucesos. De los siniestros de 2021, sólo un 38% estaban cubiertos por el seguro. Pese a la subida de las pérdidas globales con respecto a 2020, la brecha de protección de las pérdidas económicas no aseguradas disminuyó del 63% de 2020 al 62% el año pasado.

"Es evidente que existe una brecha de protección y de innovación cuando se trata del riesgo climático", afirmó el presidente de Aon, Eric Andersen, quien añadió: "A medida que los eventos catastróficos aumentan su gravedad, la forma en que la evaluamos y, en última instancia, nos preparamos para estos riesgos no puede depender únicamente de los datos históricos. Tenemos que recurrir a tecnologías como la inteligencia artificial y los modelos predictivos que aprenden y evolucionan constantemente para mapear la volatilidad de un clima cambiante”.

401 CATÁSTROFES NOTABLES

Por otro lado, el informe indica que el año pasado se registraron 401 catástrofes notables, frente a las 416 de 2020. Hubo 50 casos de episodios con pérdidas económicas de al menos 1.000 millones de dólares -el cuarto año con registro más elevado- y 20 de ello alcanzaron el umbral de 1.000 millones de dólares asegurados.

La catástrofe natural más costosa fue el huracán Ida, que golpeó parte de Estados Unidos y el Caribe a finales de julio y comienzos de agosto, y causó 96 muertes; sus daños se valoran en 75.300 millones de dólares (casi 66.700 millones de euros).

La segunda en el ranking resultó ser el episodio de inundaciones en varios países del centro de Europa, con 45.600 millones de dólares (casi 40.400 millones de euros) en pérdidas.

Los incendios forestales aumentaron su importancia, ya que las condiciones se han vuelto más propicias para la rápida propagación del fuego y el concepto 'temporada de incendios' ha quedado oficialmente obsoleto, ya que el riesgo de fuegos peligrosos prevalece durante todo el año natural, según Aon.

Alemania, Bélgica, Austria, Luxemburgo y China registraron los episodios climáticos más costosos del sector asegurador.

"Muchas comunidades están expuestas a condiciones meteorológicas cada vez más volátiles que, en parte, se ven potenciadas por los crecientes efectos del cambio climático. Esto incluye episodios récord de temperaturas extremas, lluvias e inundaciones, sequías e incendios forestales, ciclones tropicales que se intensifican rápidamente y tormentas convectivas severas al final de la temporada", señaló Steve Bowen, meteorólogo y director de Catastrophe Insight en Aon.

ESPAÑA

Por su parte, Alejandro Moseguí, CEO Iberia Reinsurance Solutions de Aon, indica que el coste económico acumulado por catástrofes naturales en España ronda los 12.057 millones en los últimos cinco años, con un promedio de crecimiento de un 10,7% anual.

Las dos catástrofes naturales más costosas en España durante el último lustro ocurrieron en 2019 (DANA de septiembre en el sureste peninsular) y 2020 (tormenta Gloria en enero), que acumularon el 61% del coste de los 10 mayores episodios. Por sectores, los más afectados en estos cinco años son el agrícola (35%) y las economías domésticas (31,6%).

Según Aon, la tormenta Filomena, ocurrida a principios de 2021, pudo conllevar un coste asegurado de 505 millones de euros y un coste económico de 1.157 millones, aunque se trata de un episodio aún sin cerrar a efectos aseguradores.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2022
MGR/gja