ELÉCTRICAS

CLOS DICE QUE EL GOBIERNO NO DEROGARÁ EL DECRETO "ANTI-E.ON" PESE AL VARAPALO DE LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, afirmó hoy que el Gobierno no derogará el decreto 4/2006, conocido como decreto "anti-E.ON", pese a que la Comisión Europea ha calificado de ilegales las condiciones impuestas por la CNE a la OPA de E.ON sobre Endesa en virtud de ese decreto.

En la sesión de control al Ejecutivo, el titular de Industria indicó que "el Gobierno no tiene intención de proponer la derogación" del citado decreto, sobre el que tiene un "diálogo constante y fluido con la Comisión Europea".

Clos recordó que dicha norma fue refrendada "ampliamente" por el Congreso cuando se convalidó, y confió en "llegar a buen término" las negociaciones con Bruselas.

El portavoz de Industria del PP en el Congreso, Fernando Castelló, espetó al ministro que tiene una situación "difícil y complicada" y le instó a no tener al sector "en la incertidumbre", porque "de eso se benefician los especuladores", con un Real Decreto tachado de "ilegal" por Bruselas.

Castelló acusó al Gobierno de "forzar una operación que era un disparete", la OPA de Gas Natural sobre Endesa, de "cambiar las reglas del juego" a mitad de partido y de "forzar" a la CNE a imponer las condiciones que impuso a E.ON. Además, culpó al Ejecutivo de mostrar "esa cara del socialismo de hacer rico a unos pocos, especialmente a los amigos". Clos replicó que "aquí no se ha beneficiado a ningún amigo".

NO SUBIR MÁS QUE EL IPC

El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Vicente Martínez-Pujalte, indicó, por otro lado, al ministro, que el PP "no va a tolerar" subidas de las tarifas eléctricas superiores al IPC, porque "la fiesta que han organizado" no se pueden "trasladar a los consumidores".

Martínez-Pujalte incidió en que el 90% de los consumidores están en el régimen de tarifa, y el 73% de la electricidad que comercializan las compañías va a ese mercado. Recordó que en 2006 el recibo de la luz ha subido "tres veces" más que el IPC previsto por el Gobierno (2%), y el "doble" que el IPC real (3%).

"Los accionistas han hecho su agosto", denunció el portavoz adjunto del PP. "Los capitalistas ganan y los consumidores pagan su mala política", acusó Martínez-Pujalte. "Es más fácil hacerse millonario a costa de los consumidores", con el "juego del Monopoly de Moncloa, con el juego con las empresas".

Por su parte, Joan Clos recordó que la tarifa eléctrica se calcula en función de una serie de costes, como los de producción, transporte, distribución, red comercial, seguridad de suministro y diversificación.

"No sabía que el PP estaba en contra de los beneficios de las empresas y de los capitalistas", agregó el ministro de Industria, quien avanzó, no obstante, que hay que "reflejar en la tarifa el aumento de los costes de generación, transporte y distribución", y en función de eso se establecerá el incremento tarifario.

El Gobierno es "responsable" y, aunque "no lo deseamos", atenderá a esos costes aunque impliquen "un aumento" de la tarifa eléctrica.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2006
E