Economía

El Club de Exportadores estima un gasto de 1,2 millones por empresa para cumplir con las directivas ESG

MADRID
SERVIMEDIA

El Club de Exportadores e Inversores estima que una empresa española de tamaño mediano a grande tendría que incurrir en gastos de 1,19 millones de euros para cumplir de forma adecuada con las directivas europeas en materia de medio ambiente, social y gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).

El Club de Exportadores e Inversores publicó este miércoles una Nota Técnica, elaborada por Silvia Iranzo Gutiérrez, en la que se identificaron los costes de la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (Csrd, por sus siglas en inglés) y la Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (Csddd).

El análisis de Iranzo apuntó que si se adoptasen las propuestas de simplificación, la Comisión estima que se generaría un ahorro total de unos 6.300 millones de euros en costes administrativos anuales. Los ahorros totales en España serían de 693 millones de euros, y cada empresa española obligada se podría ahorrar en promedio unos 126.000 euros anuales.

Si se resta esa cifra a la estimación de coste por empresa realizado por la autora, el coste de cumplimiento sería de 1,06 millones de euros, con un ahorro del 10,58%.

No obstante, el cumplimiento de estas directivas también supondría pérdida de clientes, tanto internos como exteriores, como consecuencia del impacto negativo sobre la competitividad respecto a las empresas procedentes de países no comunitarios con normas menos exigentes.

También conllevaría la pérdida de proveedores, en caso de que estos incumplan la legislación de derechos humanos o de medio ambiente en algún punto de la cadena de suministro de la empresa.

Asimismo, tampoco se podría contar con proveedores de terceros países, porque estos preferirán suministrar a otros mercados terceros ante la obligación de cumplir con ambas directivas.

El estudio también advirtió de la deslocalización de algunas multinacionales europeas y del riesgo de una menor inversión extranjera directa en la Unión Europea, por una normativa considerada demasiado exigente en materia ESG.

La nota técnica elaborada por el Club de Exportadores concluyó que la normativa de reporte no financiero seguirá teniendo un impacto negativo sobre la competitividad de las empresas europeas y propuso a la Unión Europea (UE) seguir ahondando en la simplificación de la información requerida.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 2025
NFA/clc