Transporte
La CNMC lanza una consulta pública sobre las barreras técnicas de la red ferroviaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha lanzado una consulta pública para recabar el punto de vista del sector del ferrocarril sobre las barreras técnicas que existen actualmente en la red española.
El trazado de tren cuenta en España con un 30% de ancho de vía internacional, y el resto es ancho ibérico o métrico. Esta y otras características, como su tipo de electrificación o la señalización, suponen un reto para adaptarla a los estándares establecidos por la Comisión Europea, según la CNMC.
La normativa europea promueve la creación de corredores internacionales de ancho estándar, electrificados a 25.000 voltios de corriente alterna y con un sistema de señalización común (Ertms).
Los corredores transeuropeos ferroviarios que discurren por la red española son el Atlántico (de Huelva/Algeciras y Vigo/A Coruña hasta Portugal, Francia y Alemania) y el Mediterráneo (de Algeciras y Almería a Madrid, Valencia, Barcelona y Francia, continuando hacia otros países europeos).
Actualmente, la red española es de ancho ibérico en un 70%, está electrificada en un 67% (a 3.000 voltios de corriente continua), y el sistema de señalización nacional ASFA cubre el 90% del ancho ibérico.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2025
JRN/gja


