Competencia
La CNMC pide ajustes en la normativa sobre denominaciones geográficas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha pedido al Gobierno ajustes en los proyectos de real decreto que desarrollan la normativa europea de protección de las indicaciones geográficas.
Uno de los textos se centra en los productos agroalimentarios (denominaciones de origen protegidas -DOP-, indicaciones geográficas protegidas -IGP- y especialidades tradicionales garantizadas -ETG-), y el otro en los productos artesanales e industriales, que superen el ámbito de una comunidad autónoma.
España ocupa el tercer puesto de la Unión Europea en este tipo de reconocimientos, con un total de 388 denominaciones e indicaciones protegidas.
Estos regímenes de calidad diferenciada identifican productos que tienen unas características específicas ligadas a su origen geográfico o a un modo de producción tradicional. Son las conocidas denominaciones de origen protegidas (DOP), indicaciones geográficas protegidas (IGP) o especialidades tradicionales garantizadas (ETG). Aportan transparencia al mercado, permiten a los consumidores identificar productos con características específicas y refuerzan la competitividad de las pymes, especialmente en zonas rurales.
Además, por primera vez, se regulan a nivel nacional las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales, más allá del ámbito autonómico.
La CNMC recomienda regular la oferta en productos agroalimentarios. Antes de aprobar normas vinculantes, cree que debería evaluar su impacto en un informe y garantizar que no distorsionen la competencia.
También ve preciso mantener el modelo vigente de delegación del control oficial, con competencia abierta y transparente entre distintos organismos de certificación y personas físicas cualificadas. También propone eliminar la exclusividad de los consejos reguladores en funciones de verificación.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2025
JRN/gja


