Justicia

La CNMC presenta la guía para cuantificar daños en las reclamaciones de falta de competencia

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) presentó este viernes la ‘Guía sobre cuantificación de daños por infracciones del derecho a la competencia’ tras dos años de elaboración y varias consultas públicas.

La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, resaltó el valor de esta guía para ayudar a jueces y peritos a cuantificar el daño ocasionado en casos de infracción del derecho a la competencia. La guía tiene el objetivo de poder cuantificar los daños para resarcir a los damnificados, ya que “cuando se genera un daño es de justicia repararlo”.

Fernández explicó que esta guía presenta de manera “sencilla” conceptos económicos y econométricos. Además, deseó que esta pauta se convierta en “una herramienta de referencia” y “fomente la cultura de competencia” en España.

Por su parte, el magistrado del Tribunal Supremo Ignacio Sancho consideró que el esfuerzo en la elaboración de la guía muestra “el interés de hacer algo correcto y útil”. Así se pronunció en la mesa redonda donde, junto a la socia de Pérez-Llorca Beatriz García, señaló que cuantificar los daños es siempre un proceso “complejo” y "costoso económicamente".

García añadió que esta herramienta “deja a salvo la independencia judicial”, pues tiene un carácter formativo, no vinculante. Expresó que el proceso exige comparar la situación en la que se encontraba el demandante cuando se produjo el daño con la situación hipotética si no se hubiera producido dicho daño, por lo que se juega con una realidad y una hipótesis que debe alejarse de la “intuición” y centrarse en la “evidencia”.

Por su parte, el perito judicial y socio de KPMG, Carlos Pascual, dijo que es imprescindible facilitar la comprensión de la guía y a su aplicación para evitar errores. Destacó también la importancia de que los procedimientos sean transparentes y exista detalle de como se han desarrollado.

Añadió que la guía es “muy útil porque se centra en la evidencia y en la ciencia” e hizo hincapié en que los datos “siempre han permitido avanzar a la ciencia, a veces evidencian el sentido común, mientras que otras veces lo refutan”.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2023
ARC/gja