Banca
La CNMV aprobará la opa de BBVA sobre Sabadell una vez que se conozcan las condiciones del análisis de la CNMC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), afirmó este jueves que el organismo aprobará la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell, y por ende el folleto, “una vez que se conozcan las condiciones” del análisis que está realizando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por considerar que es una información “importante” que deben conocer los accionistas.
Buenaventura respondió a preguntas de los periodistas en el marco del acto para presentar un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre recomendaciones para España sobre los mercados de capitales y en su última intervención como máximo responsable de la CNMV, pues finaliza su mandato el día 16.
Sobre el momento en que la CNMV aprobará la opa, Buenaventura respondió que, siendo una opa de canje en acciones en la que los destinatarios se convierten en accionistas del nuevo banco y teniendo en cuenta que el análisis de la CNMC ha pasado a fase dos, “lo más apropiado es que la CNMV apruebe la opa una vez que se conozcan las condiciones relativas al proceso de análisis de la concentración” por ser una información “importante” para los destinatarios de la opa. No obstante, matizó que “si cambiasen las circunstancias, volveríamos a analizar la cuestión”.
Buenaventura afirmó que el folleto está “muy avanzado” y “no puede descartarse que tengan que incorporarse nuevos elementos” o “circunstancias que aparezcan en el futuro”. Repasó que una vez que se aprueba el folleto, se da el pistoletazo de salida para que BBVA fije el inicio del periodo de aceptación.
El presidente de la CNMV explicó que esperar a la CNMC es lo habitual, pues en las últimas 24 operaciones ha sido así, y que el papel de la CNMV, una vez que se conozcan las condiciones, es que el opante las refleje en el folleto, sin evaluar en sí las medidas. Esto llevaría “meses o semanas, no es algo que demore el pronunciamiento de la CNMV”, dijo.
Por otra parte, sobre el caso de Grifols y el cierre de la investigación por parte de la SEC norteamericana sin imponer sanciones mientras que la CNMV la mantiene abierta, Buenaventura explicó que el régimen español sobre abuso de mercado es “muy distinto” al estadounidense y la CNMV está “convencida de que hay indicios de una conducta que requiere actuación”.
Sobre el interés de la banca en los criptoactivos, Buenaventura dijo que han sido tres las entidades que han notificado a la CNMV su intención de prestar esos servicios y dos nuevos participantes y el organismo está analizando las solicitudes “sin ningún tipo de atasco”.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
MMR/gja