LA CNMV CAMBIARA EL SISTEMA DE RECLAMACIONES PARA AUMENTAR LA PROTECCION DEL INVERSOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Juan Fernández-Armesto, anunció hoy en rueda de prensa que se modificará el sistema de reclamaciones de este organismo, a fin de incrementar la protección del inversor.
Fernández-Armesto, que presentó la memoria de este organismo correspondiente a 1998, explicó que es "prioritario" proteger a los cinco millones de inversores, que ahora están invirtiendo, inirecta o directamente, 36 billones de pesetas en bolsa.
El objetivo de la reforma es que este sistema sea "más ágil y eficiente", de forma que se facilite a los inversores recurrir a este recurso en caso de que presuntamente hayan sido perjudicados sus intereses. Aseguró que este año estará lista una normativa que desarrolle estos aspectos.
Además, Fernández-Armesto recomendó a los inversores que se aseguren de que los intermediarios estén debidamente registrados y sean solventes, para evitar cae en manos de los 'chiringuitos' financieros.
Añadió que las relaciones de intermediación se deben basar en el principio de asesoramiento leal, es decir, el intermediario debe conocer perfectamente el perfil de riesgo de sus clientes y recomendarles cuáles son los productos que se ajustan mejor a sus necesidades.
El presidente del órgano rector bursátil recordó, además, algunas de las recomendaciones del decálogo elaborado por la CNMV destinado a los inversores: cerciorarse de que el intermediarioes legal, recabar toda la información necesaria para tener un conocimiento efectivo de los productos que se van a contratar y evitar que los mandatos de gestión de los intermediarios sean absolutamente discrecionales.
Otros consejos útiles son desconfiar de las promesas de rentabilidad que estén claramente por encima de la media del mercado, formalizar contractualmente las relaciones con los intermediarios, diversificar el riesgo contratando varios productos y recordar siempre que la inversión en rent variable es muy volátil, por lo que comporta más riesgos.
En cuanto a las entidades financieras, la CNMV les pide que mejoren la formación de sus empleados en relación con el mercado de valores, que faciliten a los clientes folletos informativos y documentación contractual, que apliquen sólo aquellas comisiones que estén expresamente recogidas en los folletos de tarifas y que dejen siempre muy claro los posibles riesgos de las inversiones.
RECLAMACIONES
Según datos de la memoria del CNMV, el ao pasado los inversores presentaron 988 reclamaciones (380 más que en 1997), de las que inmensa mayoría se resolvió facilitando información. Además, en 57 casos se emitieron informes favorables al reclamante, mientras que en otros 52 hubo avenimiento entre las partes.
Las entidades financieras contras las que se presentaron más reclamaciones fueron el Midland Bank (165 en total), el Banco Santander (58), Caja Postal (49), BBV (28), BCH (27), Banesto y Cajamadrid (26 en ambos casos). Entre las sociedads y agencias de valores sólo destaca AVA Asesores, con 37 reclamaciones.
La propia memoria explica que el elevado número de casos referidos al Midland Bank y a AVA se debieron a la apertura de un expediente sancionador y a la declaración de suspensión de pagos de esta segunda entidad (propiedad de la primera).
En 1998, el Servicio de Atención al Público de la CNMV atendió en total 31.702 consultas. Fernández Armesto recordó que el año pasado este organismo también comenzó a advertir al público sore los 'chiringuitos' financieros, merced a la reforma de la Ley del Mercado de Valores.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1999
A