Finanzas

La CNMV defiende la entrada de capital extranjero y pide preservar el mercado de control corporativo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, señaló este miércoles que el capital extranjero “va a ser imprescindible en el periodo que afrontamos” y consideró que “el mercado de control corporativo, y con ello las primas que las opas permiten obtener a los accionistas, merece ser preservado”.

Durante su intervención en el 'Spain Investors Day', el máximo responsable de la CNMV defendió que la apertura internacional “es un valor en sí mismo” y “será positivo que la normalización de los parámetros de mercado permita una normalización del régimen de control de las inversiones exteriores sobre compañías cotizadas españolas”.

En esta línea, recordó los trabajos preparatorios de la CNMV sobre un posible código de implicación de accionistas (el llamado código de 'stewardship'), para incrementar la participación de los grandes inversores en la vida de las compañías en las que mantienen participaciones de cierta importancia.

El presidente de la CNMV también apostó por fomentar que las pymes acudan al mercado y coticen, dado que, si se excluyen las socimis, solo quedan 50 empresas en expansión cotizando en el mercado alternativo frente a unas 140 en el mercado regulado y “esa proporción debe invertirse en los próximos años”.

Para ello, propuso incrementar la cultura de mercado, potenciar la formación y asesoramiento independiente a empresas en materia de financiación, revisitar la necesidad de liquidez diaria de determinados vehículos de inversión colectiva que puedan atender estos mercados o desarrollar incentivos fiscales que hagan más atractivo que las empresas coticen, “porque es esencial para la economía española”.

Buenaventura destacó que “contamos con un mercado estable, eficiente, profundo y atractivo para los inversores” y “cotizar en bolsa en España es equivalente a hacerlo en cualquier otro gran mercado de la UE”.

Al respecto, añadió que los mercados de capitales “son un gran activo de la economía española y su impulso, desarrollo y florecimiento son condición necesaria para las transformaciones que tenemos que abordar”. Así, consideró “labor de todos nosotros, emisores, inversores, supervisores y autoridades aprovechar las oportunidades para alentar un mercado que esté bien regulado y supervisado y que siga compitiendo con nuestros homólogos”.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2022
MMR/clc