Finanzas

La CNMV pide "una mínima autonomía" para poder contratar personal

- Lamenta que no se haya ampliado el número de consejeros externos de la CNMV y queden sin voto los natos gubernamentales

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, reclamó este martes “una mínima autonomía organizativa”, de manera que se modifique el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 para que el organismo no quede sujeto a la Oferta de Empleo Público (OEP) y pueda contratar y cubrir vacantes.

Durante su comparecencia en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados, Buenaventura explicó que en el proyecto de Ley de Mercado de Valores exime a la CNMV de sujetarse a la OEP, mientras que el proyecto de Presupuestos la sujeta, y si se aprueban las dos normas “este parlamento estaría diciendo una cosa y su contraria al mismo tiempo”.

Por ello, rogó “encarecidamente” que se enmiende el proyecto de Ley de Mercado de Valores para que esa exención que contempla no pueda ser modificada por las leyes presupuestarias, o que se elimine esa referencia en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado.

Buenaventura explicó que en este momento hay una convocatoria, “que con suerte culminará en el primer trimestre de 2023”, para cubrir a dos personas que se jubilaron en enero de 2021. “Es una situación que creo que colectivamente es solucionable y que no es un capricho, es una necesidad”, clamó Buenaventura. Además, resaltó que ese déficit de personal “se nota” en la calidad del servicio y en la capacidad de supervisión, y que su solicitud no es “exorbitante”.

Del mismo modo, lamentó que el control sobre la contratación y la remuneración del supervisor se haga a escala de plazas individuales y remuneración media por cada categoría profesional en lugar de hacerlo por grupos o personas específicas “dentro de un máximo de número de efectivos y un máximo de gasto de personal que cada año fijaría esta Cámara” en Presupuestos.

Con ello, se podría “retener al personal laboral más cualificado y evitar la descapitalización en ciertos grupos profesionales”.

Por otra parte, el presidente de la CNMV consideró que el proyecto de Mercado de Valores “ha dejado pasar la oportunidad de rediseñar” la composición del consejo del organismo.

Expuso que en el consejo se encuentran representantes del Tesoro y del Banco de España con voto y, aunque este modelo “ha funcionado sin incidentes”, es “anticuado” y una “anomalía” en Europa, donde “son escasísimos los casos de supervisores nacionales con un consejero nato gubernamental con derecho de voto en el consejo del supervisor”.

Al respecto, Buenaventura confesó que “habría sido deseable, a mi juicio, una revisión de la composición del consejo, ampliando probablemente el número de consejeros externos y quedando los consejeros natos con presencia, pero sin voto”.

Por último, solicitó que se mantenga la vigente obligación de las autoridades judiciales que reciban de la CNMV información de carácter reservado de adoptar las medidas pertinentes que garanticen la reserva y “queden sujetas al secreto profesional” y sólo puedan utilizar dicha información en el marco del cumplimiento de las funciones que tengan legalmente establecidas.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2022
MMR/clc