Discapacidad
La CNSE exige a RTVE lengua de signos en la comparecencia del Gobierno del 9 de julio

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha exigido a RTVE que garantice la inclusión de intérpretes de lengua de signos en la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prevista para el próximo 9 de julio, relativa a la cumbre de la OTAN y el denominado ‘caso Cerdán’. La entidad ha impulsado diversas acciones de incidencia institucional para reclamar la accesibilidad de esta emisión a través del Canal 24 horas, según informó la CNSE.
La organización ha reprochado a RTVE su negativa reiterada a cumplir con los estándares de accesibilidad en anteriores comparecencias públicas, incumpliendo lo dispuesto en la Ley 27/2007, la Ley General de Comunicación Audiovisual y la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, explicó el presidente de la CNSE, Roberto Suárez.
El presidente de la CNSE ha denunciado que RTVE suele derivar la señal accesible a su web o al sistema HbbTV, alternativas que muchas personas sordas no pueden utilizar por depender exclusivamente de la televisión convencional. “Tenemos derecho a estar informadas en tiempo real y a través de los mismos canales que el resto de la ciudadanía”, argumentó Suárez.
Para la CNSE, esta práctica supone una exclusión sistemática que impide el acceso a información clave a miles de personas sordas. La entidad considera que se trata de una discriminación directa y una grave vulneración de derechos fundamentales, añadió Suárez.
La organización ha subrayado que la relevancia política y social del contenido de la comparecencia refuerza la necesidad de que la emisión sea plenamente accesible. “No hay ninguna justificación técnica ni editorial que ampare la negativa del ente público a incluir la lengua de signos en su programación”, concluyó Suárez.
En el marco de esta campaña, la CNSE ha remitido comunicaciones a la directora del Canal 24 horas y a la defensora de la audiencia de RTVE, solicitando medidas urgentes antes del día 9. Asimismo, ha contactado con entidades del Tercer Sector, administraciones y medios para amplificar su demanda, advirtió Suárez.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2025
LSM/gja