COAG SOLICITA AL GOBIERNO COLOMBIANO QUE GARANTICE LA INTEGRIDAD DE LOS ITEGRANTES DE LA CARAVANA HUMANITARIA EN SU RETORNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha transmitido a las autoridades competentes colombianas su preocupación por la situación de inseguridad y peligro a la que se han enfrentado los 67 participantes de la Caravana Internacional Humanitaria, de los que un delegado pertenece a esta organización.
Ante los bloqueos organizados por los grupos paramilitares que controlan el sur del departameno de Bolívar, que han vivido directamente los miembros de la Caravana, el secretario general de COAG, Eduardo Navarro, ha solicitado por carta al presidente del país sudamericano, Andrés Pastrana; " ...que haga uso de su autoridad para garantizar el cumplimiento de los objetivos de esta caravana de entregar la ayuda humanitaria que desde diferentes países se ha recolectado, y garantizar así la integridad física y moral de los delegados internacionales y nacionales, permitiendo el feliz retorno a sus paísesde origen.".
La Caravana Internacional viaja a bordo de la embarcación "La Marcela" y navega por el río Magdalena. En el desarrollo de su labor ha distribuido 20 toneladas de alimentos, medicinas, material escolar y herramientas de trabajo entre los habitantes de la región de Bolívar en el sur de Colombia. En total, unas 200.000 personas repartidas en 17 poblaciones que desde hace más de tres años están sitiadas por grupos paramilitares que mantienen vivo el conflicto interno del país colombiano.
De los 67 cooperantes que componen la expedición, 35 corresponden a organizaciones de origen español, entre ellas COAG.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 2001
J