Vacunación

La cobertura vacunal en mayores de 60 años con patologías de riesgo se sitúa en el 60% en Madrid

- Las vacunas reducen las infecciones y la toma de antibióticos

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesVacunacionMadrid

MADRID
SERVIMEDIA

La cobertura de vacunación en mayores de 60 años con patologías de riesgo se sitúa por encima del 60% en la Comunidad de Madrid, aunque se espera que en la próxima campaña que se iniciará el 15 de octubre este porcentaje “aumente porque hay margen de mejora”.

Así lo manifestó la directora general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, durante un nuevo encuentro de los Desayunos POP de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, celebrado en la agencia de noticias Servimedia y en el que se abordó la 'Prevención y seguridad ante infecciones en pacientes vulnerables'.

En su intervención, Andradas subrayó que “la vacunación infantil en las primeras etapas de la vida, gracias a los esfuerzos de la Atención Primaria, pediatría y enfermería, tiene unas coberturas maravillosas. En cambio, aunque estamos haciendo esfuerzos muy importantes en los últimos años, las personas con más de 60 años con patologías de riesgo están por encima del 60% de vacunación, por lo que tenemos margen de mejora”.

En cambio, lamentó, “en personas jóvenes con enfermedades crónicas tenemos que mejorar de forma importante”. Este año, la Comunidad de Madrid dio prioridad a la incorporación de la vacuna frente al virus respiratorio sincitial (VRS) en los adultos.

CAMPAÑA DE GRIPE

“Este año nos hemos centrado en residencias de mayores y en grupos de muy alto riesgo como trasplantados. Desde el 15 de septiembre ya se está vacunando en la comunidad frente al VRS en los adultos”, aclaró.

Del mismo modo, la campaña vacunal frente a la gripe y la covid-19 comenzará a partir del 15 de octubre. Por ello, informó la experta de la Comunidad de Madrid, “durante este mes de septiembre ya estamos informando a los profesionales sanitarios sobre esta campaña con seminarios de formación en Atención Primaria, hospitales públicos y privados y residencias para informar de la logística”.

La campaña finalizará, si no hay cambios epidemiológicos, a finales del mes de enero del próximo año. Este año, el Ejecutivo regional adquirió casi dos millones de dosis con una inversión de 33 millones de euros. Del total, 1,6 millones de dosis estarán destinadas a la gripe, una enfermedad que, además de provocar infecciones respiratorias puede generar complicaciones cardiovasculares.

Por ello, Elena Andradas recomendó la vacunación a mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, embarazadas, niños de entre 6 meses y cuatro años y residentes de centros de mayores.

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN

Además, explicó que Madrid cuenta con un programa llamado Vigilancia que “nos permite monitorizar el estado de salud basal de las personas. Así, sabemos por ejemplo que el 46% de los ingresos hospitalarios por VRS corresponden a pacientes con más de 65 años”.

De hecho, remarcó Andradas, “es claro el beneficio que aporta la vacunación en los adultos, ya que no solo evita la enfermedad, sino también las complicaciones que se generan con una infección sobre todo cuando hay patologías de base. De hecho, en las personas mayores que ingresan en un hospital, su calidad de vida y la autonomía quedan muy deterioradas”.

Por ello, insistió, “la Comunidad de Madrid tiene claro que una de las mejores inversiones en salud es la de los programas de prevención y específicamente en vacunas. Por ello, el presupuesto de Madrid desde el año 2020 hasta ahora se incrementó en un 141%”.

Además, destacó la importancia de estos programas de vacunación “para evitar el consumo de antibióticos y así tener un impacto directo en el control y disminución de las resistencias antimicrobianas”.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2025
ABG/pai