Dana

Un colaborador de Al Gore dice que la dana "no es ideología" y llama a afrontar el "problema"

MADRID
SERVIMEDIA

Álvaro Rodríguez, coordinador general en España de 'The Climate Reality Project', organización fundada por el premio Nobel Al Gore, asegura que "la dana no es ideología, es física y ese es el problema" que debe afrontarse.

Rodríguez se pronunció de esta forma con motivo del año que se conmemora este miércoles de la dana que arrasó el 29 de octubre de 2024 diversos pueblos de la provincia de Valencia.

Según este colaborador de Gore, que es también director del máster en Economía Verde de Next Educación, "estamos viviendo un fenómeno de sobrecalentamiento de la atmósfera" que provoca que "gran parte del calor se quede en la atmósfera y sea absorbido por los mares y por los océanos".

El experto explicó que "lo que pasa en los océanos no se queda en los océanos" y destacó que "en el mar Mediterráneo hemos superado, por primera vez en la historia, los 30 grados de temperatura", lo que genera que "esa energía acumulada tenga que salir por algún lado".

Rodríguez advirtió que "mientras sigamos con este fenómeno de sobrecalentamiento del mar y los océanos, vamos a vivir huracanes, inundaciones y lluvias torrenciales como nunca" y recordó que la dana representa "una enorme cantidad de energía que sale en forma de agua del Mediterráneo".

Al mismo tiempo, destacó que, catástrofes como la que ocurrió en Valencia el 29 de octubre el años pasado, es un fenómeno que "no depende de quién nos cae mejor o peor; la dana no es ideología, es física y ese es el problema que tenemos”,

PRECEDENTE LIBIO

El coordinador señaló que España no fue el único país afectado por estos fenómenos extremos, ya que "en 2023 fue el huracán Daniel, que dejó más de 11.000 personas fallecidas en Libia", aunque "el año pasado nos tocó a nosotros, por desgracia".

Explicó que la situación se agrava en Valencia porque "la dana cae en el primer lugar que encuentra, la cuenca cercana a Valencia", mientras que este año "estamos viviendo una segunda edición que, afortunadamente, está más extendida en el espacio".

El director alertó sobre las consecuencias directas que tienen estas alteraciones climáticas sobre el territorio español, especialmente en las zonas rurales que dependen de condiciones meteorológicas estables para su supervivencia económica.

MUNDO RURAL AMENAZADO

"El mundo rural es uno de los ámbitos más afectados por el cambio climático", aseguró Rodríguez, quien añadió que no solo las lluvias torrenciales causan daños, sino que "los incendios y las sequías también arrasan con las cosechas".

Subrayó que "el mundo rural depende en primera persona de un clima que debe ser predecible" para poder mantener sus actividades agrícolas y ganaderas sin sufrir pérdidas económicas devastadoras por fenómenos meteorológicos extremos.

El portavoz destacó la importancia de integrar el conocimiento del mundo rural en el debate climático y promover políticas que vinculen la ciencia con la gestión del territorio y la experiencia de las comunidades rurales.

Concluyó que "debemos entender que estas consecuencias tienen causas claras, y solo reconociendo esa conexión irá la supervivencia del mundo rural" ante el incremento de los fenómenos meteorológicos extremos derivados del cambio climático.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2025
NBC/gja