Innovación
Colegios de Córdoba, Palma y Madrid ganan la X edición de RetoTech
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El CEIP Al-Yusanna de Córdoba, el Colegio Balmes de Palma y el IES Cervantes de Madrid se hicieron con los premios nacionales de la X edición de RetoTech, una iniciativa de la Fundación Endesa que fomenta las vocaciones STEM entre los alumnos de Primaria y Secundaria.
Más de 12.000 alumnos de Madrid, Extremadura, Andalucía, Aragón, Cataluña, Baleares, Canarias y Lisboa han participado este año en RetoTech. “Salvar el planeta” y buscar soluciones “para hacer la vida más fácil a otras personas” a través de la tecnología, la robótica y las energías sostenibles son los motivos que han llevado a los alumnos a participar en este encuentro que este año cumple su décimo aniversario.
Desde su lanzamiento, "RetoTech se ha consolidado como una proyecto educativo innovador de referencia nacional en el impulso de las vocaciones STEM". A lo largo de estas diez ediciones, “más de 53.000 alumnos y profesores de cerca de 1.400 centros han participado en el programa”, explicó Ana Berengena, responsable de proyectos de Fundación Endesa.
De los 255 centros educativos españoles que han participado en esta edición, 14 resultaron ganadores en los festivales autonómicos. Durante la Gran Final, que se celebró este miércoles en Madrid, los centros finalistas presentaron sus proyectos ante un jurado experto que valoró el talento, la creatividad y el compromiso de los alumnos y docentes con la tecnología como motor de transformación educativa y social.
“Los proyectos que desarrolláis con RetoTech, el tiempo que invertís y el entusiasmo que le ponéis, os ayudan a desarrollar vuestro talento, vuestro espíritu emprendedor e interés por la tecnología”, añadió Berengena.
GANADORES
Entre los ganadores nacionales, el colegio andaluz CEIP Al-Yusanna, de Lucena (Córdoba), recibió el galardón por su innovador proyecto Siembra tu futuro, una iniciativa centrada en la investigación de posibles soluciones a enfermedades neurodegenerativas mediante el uso de huertos escolares como herramienta de estimulación y aprendizaje. "Hemos diseñado un sillón en el que las personas mayores con Alzhéimer pueden soñar despiertos", explicaban los estudiantes.
El segundo galardón fue otorgado al Colegio Balmes, de Palma, gracias a su proyecto La Sensocápsula, una propuesta centrada en la creación de un espacio multisensorial diseñado para favorecer la autorregulación emocional de personas con autismo y otras necesidades educativas especiales. El proyecto, desarrollado por los propios alumnos de educación especial del centro, afirmaron en declaraciones a Servimedia que han disfrutado participando en el desarrollo de este proyecto basado en cubrir sus propias necesidades.
Por último, el IES Cervantes, de Madrid, fue reconocido por su proyecto P.A.T.O. (Plataforma Autónoma de Testeo del Agua), una solución tecnológica flotante, de bajo consumo, que monitoriza en tiempo real la calidad del agua en entornos naturales. El sistema utiliza sensores para analizar parámetros de contaminación, facilitando la conservación y protección de los ecosistemas acuáticos. La idea, explicaron los estudiantes del instituto madrileño, surgió al ser conscientes de que existen muchos lugares en el mundo en donde no hay agua potable y los jóvenes esperaban que su solución "sencilla y útil" puedan inspirar soluciones que garanticen el acceso a agua limpia en otras partes del mundo.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2025
JBM/MAG/mag/clc