Funcionarios
Los colegios de secretarios municipales reclaman que la oferta de plazas sea competencia estatal y no autonómica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Colegios Oficiales de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local (Cosital) defendió este martes que el sistema de selección y provisión de plazas de estos empleados públicos sea un proceso estatal y no competencia de las comunidades autónomas, ya que fraccionar esta oferta hará que España “no tenga funcionarios suficientes”.
Así lo indicó la presidenta del consejo general, Pilar Ortega Jiménez, durante una comparecencia en la que la organización expresó su rechazo al traspaso de estas competencias como sucede en el País Vasco o la posible cesión en Cataluña.
En este sentido, la vicepresidenta del Consejo General de Cosital, Rosa de la Peña Gutiérrez, manifestó que en las últimas tres últimas convocatorias del Estado se ofertaron 1675 plazas, mientras que las comunidades autónomas solo ofertaron 527 plazas en los tres primeros años desde que se les atribuyó estas competencias. “En el año 2007, cuando se inició este traspaso de competencias, ninguna comunidad autónoma convocó nada de las 300 plazas que se podían haber hecho”, declaró.
Gutiérrez apuntó que en el 2008 Cataluña no convocó ninguna plaza, una situación que también se ha repetido en el País Vasco donde tampoco se publicaron ofertas en el 2009, 2010, 2011 y 2012, lo que pone de manifiesto que el volumen total de plazas convocadas por las autonomías es “muy inferior” a las ofrecidas por el Estado. Para el vicepresidente de Fedeca, Víctor Rodríguez Prieto, la parte positiva de la administración estatal es que “no hay diferencias” a la hora de prestar servicios públicos.
Con el propósito de formalizar la postura del consejo general al respecto, los integrantes de la organización leyeron un manifiesto en el que recalcaron que la provisión y selección de los puestos debe realizarse a través de un proceso que planifique la “total cobertura de las vacantes necesarias” y que cuente con un único temario por subescala, así como con el mismo examen en cada convocatoria. Además, afirmaron que este modelo de selección descentralizado es un “fracaso” que ha contribuido a la disminución de efectivos y, por ello, se ha “debilitado” la calidad de los servicios ofrecidos a los ciudadanos de estas localidades.
La presidenta del Cosital añadió que en el caso de las comunidades autónomas pequeñas, cuando tienen que convocar cuatro o cinco vacantes “deciden esperar varios años” y explicó que al haber menos oferta estas son también “menos atractivas” para la gente que las quiere preparar.
Desde Cosital reconocieron que en los últimos meses han mantenido reuniones con el Partido Popular, ERC y Sumar, pero su intención es concretar una cita con el Gobierno para conocer cuál es el objetivo de este y la hoja de ruta al respecto. Además, señalaron que ya han conseguido más de 3.000 firmas en su manifiesto y, de aquí en adelante, no descartan otras alternativas como movilizaciones o paradas simbólicas regionales “para visibilizar la problemática”.
Según afirmó Jiménez, la adversidad con la que cuenta el consejo general es que en “muchas ocasiones” no se “da a conocer” su labor, pero recalcó seguirán defendiendo la igualdad en el acceso a la función pública, la neutralidad administrativa y la profesionalización del servicio público.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2025
DSC/mmr/jrn/gja