Inclusión
El comandante Tomás Fernández asume la dirección del Observatorio contra el Racismo y la Xenofobia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comandante de la Guardia Civil Tomás Fernández Villazala tomó este martes posesión como director del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), según informó el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Su nombramiento fue publicado en el BOE el pasado 18 de agosto por Resolución de la Secretaría de Estado de Migraciones, y sustituye en el cargo a Karoline Fernández de la Hoz, quien ejerció esta responsabilidad desde 2015.
Tomás Fernández nació en León en 1970.
Es doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y graduado en Psicología y Criminología. Además es funcionario de la Guardia Civil con el rango de comandante.
Según el Ministerio, Fernández aportará una visión integral y multidisciplinar en la lucha contra los delitos de odio en España, "combinando su experiencia académica con la gestión y liderazgo de políticas públicas, formación y estrategias de prevención".
De hecho, destacó sus contribuciones en la elaboración de manuales y protocolos pioneros para la identificación, registro y abordaje de incidentes racistas y xenófobos.
Hasta ser nombrado director del OBERAXE, Tomás Fernández ocupaba el cargo de jefe de Servicio en la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior, organismo donde participó en su puesta en marcha en 2017. Actualmente desempeñaba funciones de dirección técnica, coordinación interinstitucional y supervisión de actividades formativas, preventivas y de respuesta frente a los delitos de odio, además de liderar proyectos de sensibilización, planes de acción y relaciones con entidades como la Federación Española de Municipios y Provincias y la Unión Europea.
Desde su puesto en la ONDOD, Fernández Villazala mantuvo "una colaboración estrecha e interinstitucional" en estos últimos años con el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), especialmente en formación, proyectos y desarrollo de estrategias contra los delitos de odio.
Su trabajo ha sido reconocido a nivel europeo, participando como experto en redes internacionales y proyectos de cooperación para fortalecer la asistencia a víctimas y compartir buenas prácticas en la lucha contra el odio y la intolerancia.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2025
AGQ/nbc


