MADRID

LA COMISIÓN EUROPEA ADJUDICA EL PROYECTO PENALNET AL CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

El proyecto Penalnet, una red para que todos los abogados penalistas europeos estén permanentemente comunicados de manera segura, ha sido adjudicado por la Comisión Europea al Consejo General de la Abogacía Española.

Su presidente, Carlos Carnicer, manifestó hoy en rueda de prensa que "el futuro empieza ahora" porque con este nuevo sistema de comunicaciones entre abogados europeos se camina hacia "una actividad de defensa más ágil, eficaz y barata para los ciudadanos".

En el proyecto Penalnet participan cinco países: España, Italia, Francia, Rumanía y Hungría. Carnicer explicó que "gracias a esta red, los penalistas europeos podrán estar permanentemente comunicados, con la confianza de que las comunicaciones sean autentificadas en cada momento, y que el contenido de los mensajes intercambiados sea íntegro y fiable".

Por su parte, el responsable de Red Abogacía, Pere Lluis Huguet, expresó su satisfacción porque este proyecto supone "el broche de oro a los cuatro años de proyecto tecnológico de la abogacía española".

A su juicio, la implantación de Penalnet era necesaria porque el correo electrónico "no es un método seguro" para las comunicaciones, especialmente si se tiene en cuenta la importancia del secreto profesional para el ejercicio de la abogacía.

"Se necesita saber que el abogado con el que se contacta es realmente el que se quiere contactar, y que en el camino nadie pueda acceder a esa información", indicó.

Penalnet garantiza la seguridad y eficacia en las comunicaciones, de ahí su importancia, ya que "es necesario tener firma electrónica para leer los mensajes, que aparecerán encriptados, y ello podrá hacerse gracias al sistema de firmas electrónicas homologado hace unos meses para toda Europa".

Aunque el proyecto comienza sólo para abogados penalistas, Huguet aseguró que la idea es ampliar la red, en el futuro, a otras órdenes jurisdiccionales, como Civil, Mercantil o Social.

El proyecto ha contado con una subvención de la UE de 780.000 euros. Según destacó Huguet, "es todo un hito, porque normalmente estas dotaciones se suelen ofrecer a empresas tecnológicas. Es la primera vez que se concede a un colectivo profesional como el Consejo General de la Abogacía Española".

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2008
S