Banca

La Comisión Europea invita a los ciudadanos a dar su opinión sobre la Estrategia de la Unión de Ahorros e Inversiones

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea ha invitado los ciudadanos, a las asociaciones de consumidores, a los interlocutores sociales, a las empresas y a los participantes de los mercados financieros a aportar sus contribuciones sobre la Estrategia de la Unión de Ahorros e Inversiones.

Las aportaciones se podrán presentar a través del portal ‘Díganos lo que piensa’ y el plazo para hacerlo estará abierto durante cuatro semanas. La Comisión tendrá en cuenta las contribuciones al elaborar su Recomendación sobre la creación de cuentas de ahorro e inversión, prevista para el tercer trimestre de 2025, según informó este miércoles en un comunicado.

La convocatoria de datos de la Comisión espera recabar información acerca de las mejores prácticas para que las cuentas de ahorro e inversión sean un punto de entrada conveniente a los mercados de capitales para los inversores minoristas. Esto incluye considerar también el tratamiento fiscal de dichas cuentas.

La comisaria de Servicios Financieros y Unión de Ahorros e Inversiones, María Luís Albuquerque, explicó que este plan de europeo de cuentas de ahorro e inversión está diseñado para beneficiar a los europeos y a la economía en general.

“La experiencia adquirida en algunos Estados miembros ha demostrado el potencial de este enfoque, al ampliar las oportunidades de inversión y aumentar el rendimiento del ahorro para los inversores minoristas. Ahora, esto debe reproducirse a escala de la UE, aprovechando las mejores prácticas ya existentes en algunos países”, agregó.

La Estrategia de la Unión de Ahorros e Inversiones tiene por objeto facilitar la participación de los ciudadanos en los mercados de capitales, mejorando la rentabilidad de sus ahorros y aumentando al mismo tiempo la financiación disponible para las empresas de la Unión Europea (UE) para que puedan crecer, innovar y crear empleo.

La Comisión precisó que las cuentas de ahorro e inversión podrían ofrecer más y mejores oportunidades de ahorrar y generar riqueza para momentos importantes, como la jubilación, la compra de un hogar o financiar la educación de los hijos.

También permitirán a los particulares poseer instrumentos del mercado de capitales, como acciones de empresas cotizadas o bonos y acciones en fondos de inversión, y pueden beneficiarse de incentivos fiscales o de procesos fiscales simplificados.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2025
NFA/clc