LA COMISION DE REPRODUCCION ASISTIDA ANALIZARA EL USO DE OVOCITOS CONGELADOS EN TRATAMIENTOS DE FERTILIDAD LA PROXIMA SEMANA

- Ana Pastor afirma que este año se han interceptado 200 fármacos falsos y que sólo un médico de la red del Bio-Bac trabajaba para la Sanidad pública

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, anunció oy que la Comisión Nacional de Reproducción Asistida se reunirá la próxima semana para debatir, entre otros temas, la actualización de la normativa española sobre el registro de ovocitos y el uso con fines reproductivos de los ovocitos congelados.

En declaraciones a Antena 3, la ministra señaló que este organismo analizará todos aquellos asuntos que permitan conocer la situación del tratamiento de la fertilidad en España y determinar cómo se puede avanzar en la investigación "de aquellos medios que étca y científicamente sean necesarios para que los ciudadanos tengan una esperanza, que no una falsa esperanza", añadió.

Durante su intervención, la titular de Sanidad y Consumo precisó que desde el ministerio están abiertos a que la investigación con células madre avance y progrese. "En este momento, tenemos que hacer una revisión de nuestras normas y hacer caso a lo que dicen los científicos y los comités de expertos", dijo.

BIO-BAC

Respecto a la operación que desmanteló la semana pasada una rd que fabricaba y vendía dos fármacos ilegales, explicó que de las personas que estaban detenidas, sólo uno de los médicos trabajaba en la Sanidad pública y ha sido separado provisionalmente del servicio hasta que se esclarezcan los hechos.

Señaló que en lo que va de año, en España se han detectado 200 medicamentos falsos e insistió en que en este país las medicinas sólo se dispensan en las farmacias o centros sanitarios "y no hay otro modo de que una persona pueda acceder a los fármacos registrados yautorizados por las autoridades sanitarias".

Ana Pastor comentó que técnicos de la Agencia Española del Medicamento están analizando la composición del producto Bio-Bac, cuya comercialización se ha intentado desde la década de los 60.

La titular de Sanidad y Consumo concluyó que "se actuó desde el principio, y cuando se ha tenido conocimiento de que el producto podía seguir en el mercado, es cuando se ha pedido la colaboración a la Guardia Civil, que, a nuestro juicio, ha actuado de una forma muyrápida".

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2002
EBJ